Mostrando entradas con la etiqueta Miscelánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miscelánea. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2016

Cómo saber si tienes vocación creativa

Siempre ha habido una cierta predispocisión que facilita a algunos ser buenos en ciertas áreas de la vida. Son las bulbosidades a las que me refería en un apartado anterior, pero racionalmente tiene que deberse a zonas del cerebro más desarrolladas que otras que posibilitan y maximizan tareas específicas del ente asignado a ellas. Daría ejemplos de profesionistas mediocres que no toleran su trabajo y otros que sobresalen del montón y tienes el gusto de recibir sus servicios. Bien, creo que queda claro, no necesitamos ejemplos.

Las áreas profesionales del ente creativo son, cuando bien le va: guionista, director, ilustrador, diseñador, artesano, publicista, dramaturgo, escenógrafo; cuando mal: escritor, pintor, escultor, muralista, poeta, compositor. Pero el bien y el mal en esto puede trastocarse con facilidad, depende del punto de vista, yo lo estoy enfocando desde un punto de vista económico. Hay quien puede verlo a la inversa desde una perspectiva de libertad creativa.

La actuación, la danza y la música no las conscidero porque me parece que tienen un aura de astucia, de manipulación a partir de una línea preestablecida, aunque claro que hay quienes forzan esta cinta para mostrar su propia voz. Como esas escenas de demonios tratando de salir de un cuerpo humano, manifestandose como rostros y manos empujando la piel desde dentro.

Cómo saber si tienes vocación creativa:

  • Si en una actividad cotidiana de repente, como por epifanía, enlazas una y otra cosa sin conexión y la imagínas plasmada en lo que mejor sabes hacer.
  • Si un curso o lectura de teoría o análisis, lo tomas como una pesca de tips para experimentar más tarde.
  • Si disfrutas a medida que tus divagaciones se van concretando mientras pintas, esculpes, escribes, planeas.
  • Te apasiona planear.
  • Si te cansa escuchar o leer todo aquello que ya conocías.
  • Conservas con devoción todo lo que te conmueve, por lo regular de forma estética, pero siempre estás en una constante búsqueda por más.
  • No sé si será regla, pero todo lo que pasa a tu alrededor lo absorves y te abrumas con facilidad así que necesitas largos periodos de inactividad o su otro extremo, de desenfreno.
  • Te preocupa el cómo eres percibido.
  • Ya que tienes el ego deformado, a veces del tamaño de una ballena y otras es un chicle masticado. Por lo general este suele ser tu talón de Aquiles.

Cómo ser un escritor

Proclamarse escritor es una mamada.

¿Qué hay que hacer para proclamarse escritor? ¿publicar? ¿ganar reconocimientos y concursos? si tu finalidad es esta, se dichoso, estás en el lugar correcto, yo te diré el cómo en esta misma entrada. 

Desde hoy abandonaré autotitularme escritor porque estaría clasificandome en el mismo reino de un grupo selecto de divos que se lambisconean y se recodean en fiestas y presentaciones exclusivas.

Dije antes que ser escritor no es una ocupación productiva compatible con ningún puesto laboral de hoy en día. Mentí. Recuerdan aquellos burgueses del siglo XIX que solo se la pasaban en reuniones y armaban comités y organizaban clubs sociales, en efecto mutaron en lo que conocemos por artistas, entre ellos los ensoñados escritores. 

Cuando entré a Letras hispánicas me preguntaba de qué manera se llegaba a estar en lo alto de un estrado hablando de tu nueva novela junto con otros conocedores de la literatura. Estaba consciente de que no era una licenciatura para ser escritor, pero aún así era lo más cercano a estar detrás del estrado. Sin darme cuenta estaba ya dando mi primer paso dentro de aquel mundo. Y también me resultaba repulsivo; los egos, los temas siempre referentes a la cultura, a la política, a la academia, pero a un nivel bien superficial, bien insignificante. En contraparte estaban aquellos hartos de la hipocresía o sangronadas (porque también había quienes se pavoneaban de esgrimir un cinismo nocivo) de estos otros, pero que jamás iban más allá de críticas, etiquetar a todos y reducirlos a una farsa.

Me ha pasado ya varias veces, que me defino como algo, tanteo sus implicaciones y termino desechandolo. No es nada nuevo. 

Aquí nos encontramos con el clásico caso del Arte vs el "arte". Además cuando se trata de literatura siempre resulta ser un arte culto, porque las mayorías salvajes prefieren las lecturas útiles e informativas, como lo que encuentras en el periódico, las revistas, el horóscopo, etc. Atiendan esto: Escritor vs "escritor". 

Retomo literalmente lo que dije en otra entrada: El escritor real, sin anexos, no encaja en el sistema productivo. Puede que escriba una novela y una veintena de cuentos y mañana ya no sienta la necesidad de continuar escribiendo, que se sienta pleno con lo que ha hecho. O que termine una novela en tres años y empiece otra en cinco más. Y que esta última le genere ingresos después de muerto.

Seguro hay quien ha aprendido a tomar la labor literaria con más apego al sistema jornalero y se pone cierta cantidad de tiempo, cierto horario, todos los días de su vida a teclear. Con su taza de café a un lado y el cigarrillo consumiendose en el cenicero mientras se devanea los cesos por entramar un buen párrafo. Y le funciona. Pero tampoco es que sea una norma condicionante. El mayor beneficio que le veo, desde mi nula capacidad por llevarla a cabo (por mi indiagnosticada distimia), tiene que ver con la cantidad, puesto que mientras más tengas, mayor probabilidad hay de que algo sea bueno.


Ahora lo que les prometí. No hace falta que seas un extraordinario escritor para ganar concursos, acceder a becas y publicar. Lo único que debes hacer es formarte un curriculum. Empieza por los talleres de escritores con algo de renombre, no tanto para aprender, sino más bien para socializar; publica en revistas locales; entra en el mundo de la gente de letras, no hace falta que entres a la carrera, obten contactos con potencial; entra en concursos mamones de talleres para jovenes creadores, es el siguiente paso después de los talleres de escritores mediocres. Con esta experiencia en tu semblanza ya puedes participar para revistas a nivel nacional, premios, y hasta becas. Con tal prestigio, lo que escribas será publicable. 

Pero hay un precio. Te amoldarán a sus cánones, como a una miss universo. Será dificil que vislumbres una cultura más allá de la que ellos hablan, de la que a ellos les importa mostrar. Es ideal para quienes se enamoran del personaje de escritor. Por otro lado, dirán que sería útil para quien ya tiene algo preparado y solo quiere darlo a conocer; cierto. Sin embargo debe ser alguien con una técnica precozmente depurada, puesto que estos caminos son ofertados solo para jovenes.

Desconozco si mis métodos se inclinan más a lo que a un Escritor concierne. Pero estoy seguro que son más honestos. En principio parten de un proyecto, no de un romance por ser alguien. Luego mi intención es materializar (y espiritualizar también) lo que se encuentra desvanecido e inconsistente en mi cabeza, ya sean lugares, personajes, ideas, circunstancias, etc. Ya que escribir es mi manera más efectiva de darle orden al caos, no en cambio, de demostrar que soy capaz de una prosa única. Es verdad, soy vanidoso y egocentrico, quiero dejar mi huella. Pienso que si tras unos años, entre más mejor, después de haber muerto, alguien leyera mis apuntes, cuentos, quizá novelas o mi bestiario, y dijera "me encanta", habrá valido la pena todo esto: me refiero a ir siempre por el peor camino; salirme de la universidad, buscar la forma de ganarme la vida y a la vez no abandonar mis proyectos literarios, rechazar en lo posible los consejos de otros escritores para escribir y todo eso que me frustra.

Mi consejo si quieres encontrar tu estilo o libertad narrativa: Mantente en la búsqueda de aquel libro, cuento, lo que sea; aquella lectura idílica. Si no la encuentras, proponte ser tú su creador, si encuentras algo cercano o incluso muy superior, disfrutalo, no quieras comprender las partes que lo hacen grande. El acto de escribir debe ser un reto, nunca una terquedad. Para ello es indispensable conocer tus límites. Lee, y descubrirás historias fascinantes en una prosa lánguida, sugetate a ellas para tus primeros intentos. No caigas en el conformismo, siempre experimenta, busca, investiga, sigue leyendo.

Por mi parte ahora seré un proyector, ya era lavadora por tanto ciclo, ¿qué otra manera de cosificar mi alma existe?

domingo, 30 de octubre de 2016

Masculinidad

Estoy preparando mi blog para segmentarlo en varios blogs, hacerle la mitosis; Taquigrafía grajica se quedará con el material creativo: composiciones poéticas, cuentos y relatos; habrá uno exclusivo para textos como éste, ciclos, críticas, y demás miscelanea; y otro para asuntos políticos y para la organización social civil que estoy gestando.

Ahora vamos al tema de esta entrada.

La masculinidad se genera en el cómo integras en ti los roles que la cultura y la sociedad te ofrecen, o te imponen, dependiendo del ambiente en que te desenvuelvas, ofrecen o imponen. Hay cuatro variantes constantes en esta ecuación; el cómo te ven los demás, el cómo te ves tú, el cómo es que deseas ser visto y el cómo ves tú a los demás. Me saltaré explicaciones detalladas sobre cada una y expondré mi situación con aquellos roles altamente significativos.

 El padre

Considero que el papel del padre primordialmente es el de proveedor, pero este mismo ha venido decayendo a medida que las mujeres consiguen independizarse económicamente y pueden compartir los gastos de sus bolsillos. En este camino, y sabiendo de antemano que no tengo un trabajo fijo o mejor dicho, formal, sino que actualmente me hallo en la búsqueda de la subsistencia desde la labor artística, a la que me aferro seguir hasta sus últimas consecuencias, he determinado que debo destinar mis ganancias, en altas dosis, a mi propia manutención y proyectos. Para pronto y como consecuencia diré que no me figuro en un futuro con hijos. Pero en dado caso que las ganancias logren cubrir mis necesidades y se mantengan constantes y equilibradas, no me desagrada la idea de destinar parte a un ser querido. 

Por el lado emocional si me agrada pensarme como padre, pero sólo de uno, porque soy demasiado egoísta para dedicar mucho tiempo a la crianza.

¿Qué tipo de padre sería? no lo sé, pero pienso que no uno estricto; trataría de demostrarle afecto, aunque a un nivel mediano. Pondría normas, ya saben, mis sistemas, con sus partes de individualidad y de conjunto, de tareas y de esparcimiento. Me interesará sobre todo el aspecto de su formación; así que lo pondré a probar de todo antes de quedarse con algo. Apoyaré todos sus proyectos y condicionaré sus abandonos a aspectos racionales. Fomentaré los aspectos culturales a mi alcance, ya sea por mi propio gusto o su interés. 

La pareja

Antes estaba interesado en conocerme como pareja y lo descubrí no hace tanto. No soy muy buen novio y definitivamente no quiero ser esposo de nadie. Soy inclinado más al enamoramiento que al amor. Quizá deba conocer a la persona indicada pero tampoco me interesa estar buscándola. Como novio me frustraba tener que ver e interactuar con las demás mujeres como individuos asexuados. No soy un coqueto acérrimo ni mucho menos, pero me gusta fantasear, y también, aunque no ocurra con frecuencia, las pequeñas cargas de tensión sexual. Cuando tienes pareja, las fantasías con otras mujeres adquieren una connotación de infidelidad e hijoputez y las interacciones pierden su carga erótica, si es que la hay, al suprimir la posibilidad, por mínima que sea. Supongo que soy considerado con mi pareja al suprimir la posibilidad, pero el caso es que lo detesto y prefiero mil veces no tener pareja.

 No descarto que una vez enamorado o amando me importe un comino las demás. Entonces eso: pareja sólo enamorado o amando, pero para boda, mejor esperar más de tres años, más experimentos de convivencia para una vida en común. 

Aunque igual no creo en el matrimonio, la unión libre es una buena manera de compañía.

El amigo

Creo la amistad es mi mejor faceta. Para con otros varones me siento libre de hablar sin tapujos de todo lo que me plazca y de comportarme como se me dé la gana. Sin embargo, me es difícil depositar mi confianza en hombres que te ponen a prueba o no te respetan hasta que te lo ganes. Esos hombres deben ganarse mi confianza aunque tengan mi incondicional respeto. 

 Para con las féminas. Me gusta su compañía y atención. La mayoría son excelentes conversadoras sobre temas serios. Y con pocas se puede tener la tensión sexual o las fantasías de las que hablaba antes, pero se puede, lo que es fabuloso. Además su amistad, en ocasiones, trae consigo muestras de afecto, lo que con otros hombres sucede, pero de una manera que tiene que ver más en actos de lealtad y confianza que en abrazos.

El familiar

Hijo y hermano. Para mí significa cumplir con responsabilidades. No soy muy afectivo, así que entenderán que en mi familia cada quien se ocupa de sus asuntos. Pero de esto solo hasta un plano de acción, porque existe gran confianza entre todos para hablar de nuestros problemas, metas y logros. Cuando no hay ni problemas, ni metas, ni logros, o son los mismos de siempre, no solemos mencionarlos. Y eso sucede casi todo el tiempo. El silencio. 

El ciudadano

Soy un ciudadano difícil que va en contra de muchas tradiciones. Me fastidia saludar a mis vecinos porque no es raro encontrarlos fuera y eso equivale a muchos hola, bueno días, hola, buenas tardes, hola, buenas noches, qué tal. También es algo incomodo que entre ellos se lleven tan bien y embonen a la perfección. En la cuadra tendríamos el papel de los amargados, que no gustan de participar en los eventos religiosos o hablar de autos, futbol, y todas esas cosas intrascendentes; deben sospechar que varios de nosotros somos ateos, no sé. 

Por otro lado, quiero modificar lo obsoleto de nuestro sistema político para ayudar a mi ciudad a prosperar, a sus habitantes a mejorar sus condiciones de vida, y por ello formo una organización social. 

Resumen

  • Preferiría no tener hijos pero si llegasen espero que sea solo uno, luego con todo gusto me haré la vasectomía. Condicionado a solvencia e independencia económica.
  • La base de mi paternidad sería el equilibrio, y la libertad en base al equilibrio.
  • No pienso casarme, pero no descarto la unión libre.
  • Noviazgo únicamente enamorado o amando.
  • Soy fetichista, y tiendo a objetificar e idealizar a ciertas mujeres, pero también soy capaz de encariñarme con aspectos de su personalidad. 
  • Amigo respetuoso pero desconfiado.
  •  Hijo responsable de sus deberes, pero solo los hechos rutina.
  • Hermano abierto al intercambio de opiniones.
  • Persona poco afectiva.
  • Sentimentaloide unas veces, otras demasiado racional. 
  • Feminista (aunque no me guste el término) del feminismo moderado que busca la igualdad a razón de lo justo y merecido, y no por caprichos ideológicos.
  • Selectivo; de todas las maneras posibles: afectiva, sexual, estética, etcétera.
  • Vanidoso: me gusta proyectar mi personalidad en mí y en lo que hago y objetificarme.
  • Poco social.
  • De gusto excéntrico.
  • De agresividad pasiva.
  • Me gusta la animalidad, en mí y en los demás.

sábado, 18 de junio de 2016

Decifrando criptología básica sobre "la creación"



Opino que ver inteligencia en un proceso complejo, es una hipótesis basada en un simple reflejo de nuestras capacidades como especie. Estás antropotizando para explicar lo que no sabes. Oyes al grillo y dices, él canta. Pero el grillo está frotando sus alas, para producir un sonido. Así también pasa con la inteligencia, viene de las conexiones e interacciones entre células que almacenan información. El ADN también interactúa e intercambia información ¿Acaso es inteligente? Yo no sé lo qué hay detrás, pero dudo que necesite nuestra devoción. Saludos :) lamento no aclarar nada, es sólo mi punto de vista.

martes, 10 de mayo de 2016

El machismo y el romance



El romance es una forma de vida con la que el machismo se disfraza de manera casi natural. 

El romance es la idealización de una relación, o de cómo debe ser la pareja perfecta, o del ideal de amor mismo. Se nutre principalmente de todo el material ya constituido en un vasto universo cultural de historias en las que parejas se unen y se separan, pero que siempre están adheridas al vértigo y a la adrenalina del amor y la pasión, drogas a las que todos somos, en mayor o menor medida, adictos.

Cuando hablo de machismo y de machos y machas, en realidad estoy enfocando a una clase de visión encuadrada en los estereotipos: del hombre al mando, del poderoso, de la sumisa, del cabrón, de la que sirve sólo para el hogar, de la mujer que vale por cómo se ve y no por lo que piensa, etc.

Machos y machas son estrictamente románticos. Se enamoran y desenamoran según transcurren sus relaciones. A ellos no les atrae tal o cual mujer, a ellos los enamora: los enamora una mujer voluptuosa caminar por la calle, o cuando les dirige alguna otra la palabra, y qué decir cuando los ignoran, pura pasión, el juego de las apariencias. Así es como ellos viven siempre enamorados y en abundancia de amores. A las machas les gusta enamorar, se visten coquetas y provocativas, y si hay una más coqueta y provocativa, debe ser una puta que enamora sin buscar amor. 

Para conseguir la relación ideal, cada uno, macho y macha, comienzan los rituales de conquista, él se porta caballeroso, cortés, amable; la ve única y la consciente por ese motivo. Ella, toda una dama, juzga los esfuerzos y logros del susodicho y lo recompensa si cumple sus estándares de calidad. Pueden ocurrir tres cosas: que el encuentro premeditado por las dos partes termine en una noche de pasión y sanamente se retiren a sus cubiles a pensar en el amor. Que uno de los dos, o ambos encuentren en esa noche un indicio de la pareja soñada y el verdadero amor y se vuelvan a buscar. O que se establezca un pacto o relación formal, en la que ella se entrega a él como trofeo y él se declara fiel a ella y además ambos acuerdan, implícitamente, vivir la relación de sus sueños ¿de quién? cada cual con el suyo. 

Tras la conquista ya no hay necesidad de fingir, hay que entregarse sin disfraces.

Si la relación fracasa es por culpa del otro que no quiso ceder a la hermosa relación que él o ella tenían en mente. Tal vez ella no era lo que esperaba, o él no cumple con lo que prometía, quizá el amor se terminó, o llegó una nueva promesa en la vida de ella, y la esperanza de un nuevo y mejor romance. 

En ocasiones hay quien siente dolor por la pérdida, más allá del puro orgullo, y hace lo que sea por reconquistar aquello. La dignidad y el autorespeto son monedas de cambio porque el amor lo vale todo, o eso nos han enseñado desde niños.

No soy ingenuo, el romance está en todo tipo de mentalidades y a cada cual su sabor corresponde. Pero el amor machista se me hace el más nauseabundo de todos. Y es que usa las fórmulas de princesas de Disney, más las de telenovela latinoamericana, para confitar su fondo pretencioso, de estereotipos que tienen que ver con la dominación y la subyugación. De cualquier manera, machos y machas viven este ensueño como la vida misma, es una construcción que miran con naturalidad, el engaño es para ellos una verdad... la verdad del amor.

Si por mí fuera, quemaría toda película y todo libro y poesía sobre el amor y de cómo cambió las vidas de fulanito y fulanita y de lo mágico que es. Me declaro antirromántico porque deseo acabar con todo ese mundo de ilusiones imposibles preconcebido. Cada relación debería imaginar y experimentar sus propias reglas. Los personajes y relaciones ideales no son modelos a encontrar. Fascinarte por alguien debería ser espontáneo, de un qué sé yo que no sé qué, ése algo nacido en la brecha entre lo extraño y lo familiar. 

No sé si calificarme de arromántico, puesto que en mi relación hay romance. Me resulta difícil ser meramente crudo y visceral, porque ella me pone contento y me hace reír, además de que me encanta verla contenta y riendo. 

Sí, en mi cabeza hay mujeres ideales, hay curiosidad por relaciones poco ortodoxas, pero son fantasías que prefiero dejar en el terreno fantástico, proyectos narrativos. 

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Problema invasivo

Tengo dieciséis ratones. Cuatro aún son muy jóvenes. Uno es salvaje, de una madre salvaje que capturé y parió en el terrario donde la dejé mientras pensaba dónde liberarla. Fue abandonado de bebé con un hermanito cuando ni siquiera tenía pelusa en el lomo; pequeñito y rosado como una gomita, lo adoptaron mis hembras domésticas y hoy tuve una bonita experiencia con él al tomarlo, después de muchos intentos, en mi mano y que solito se tranquilizara y acostumbrara a mi calor, olor y confort. Es más pequeñito que sus hermanastros, no pude verle el sexo y no sé qué es. Su hermanito fue devorado. Pero él pudo sobrevivir. Se me ocurre que pueda quedarse con las hembras aún siendo macho porque  presiento que son de diferente especie, aunque a lo mejor son como los perros... nunca he entendido lo de los perros, cómo siendo de la misma especie hay tantas variedades y tan distintas unas de otras.
Una de mis hembras empieza a respirar agitada (disnea) y eso siempre significa que pronto morirá, me da tristeza porque será la primera de esa camada y es muy joven aún, su madre y tía son vitales y creo no tienen más de un año. No sé si llevarla al veterinario, nunca me han resuelto sus males, siempre mueren, en parte es porque son muy nerviosos y los veterinarios muy bruscos, sumandole el hecho de que decido llevarlos cuando ya no veo otra alternativa menos abrasiva. Pienso que sufren siempre de lo mismo; tumores internos. Un mal congénito.
Cuando los dos machitos crezcan, necesitaré un nuevo tupper y más espacio. Me molesta lo que dice mi familia, pero es verdad. Que crió ratones, que se me salió de control, que me quitan mucho tiempo, que qué haré con ellos. No sé qué haré. Hay que sumar mis propias reflexiones de desesperanza, la más importante, cómo sustentaré sus necesidades. Ya no me quedaron ganas de tener animales. Me niego a darlos como alimento de mascotas exóticas. Por lo menos dejándolos en algún bosque o remedo de bosque tienen la oportunidad de sobrevivir por sus propios medios. Pero siempre es difícil abandonarlos a su suerte. 
Muy poca gente quiere ratones de mascota. Yo diría que junto con las ratas, son las especies menos solicitadas para compañía. A pesar de su inteligencia y agilidad. 

lunes, 9 de noviembre de 2015

Privilegios masculinos y mi vida como varón

Tomaré algunos elementos del blog Martes de carnaval para desarrollar un discurso propio, que si bien no es contrario al de la autora, le añado la visión del privilegiado que cuestiona sus privilegios y los privilegios en sí.

1. Nadie atribuye tus reacciones emocionales a procesos fisiológicos.
De hecho, aunque seguramente más de un vez tu cabreo venga provocado por un estreñimiento o un dolor de cabeza, nadie lo dará por supuesto. Tienes derecho a tener las emociones que te vengan en gana y siempre serán tuyas; no una reacción incontrolada debida a que eres incapaz de separar molestias físicas y vida en sociedad.
Cada vez que asumes, comentas o bromeas sobre el hecho de que las emociones mostradas por una mujer se deben a su menstruación (o a la falta de ella, o similares) estás poniendo en duda su capacidad de razonar, reaccionar y sentir como una adulta o incluso como un ser humano. La pones al mismo nivel que los bebés que lloran cuando están cansados o las mascotas que muerden cuando están enfermas. Niegas su condición de ser racional y, con ello, la denigras.
Mi perspectiva:

¿Las mujeres no tienen derecho a tener las emociones que les vengan en gana, aún si estas vienen por cambios hormonales naturales? Claro que lo tienen. Lo que cabrea a la autora es el hecho de que algunos hombres vengan a explicarse toda reacción emocional de la mujer, al ciclo menstrual, para no tener que estarse presionando por el qué habré hecho mal ésta vez; a veces es justificable, otras no. Yo conozco mujeres que reconocen abiertamente sus reacciones intempestivas producto de cambios biológicos en su sistema y otras que parece no afectarles lo más mínimo el cambio y yo creo hasta les parece ridiculo el cliché de mujer volcánica. Los hombres muchas veces hemos metido el "está en sus días" en tono de broma a alguien que cambia su humor de un momento a otro. En lo personal no he escuchado que se lo digan a una mujer, más bien lo utilizan con otros hombres para recalcar este cambio repentino de humor.

Yo entiendo ese sentimiento de aberración a toda conclusión fácil por parte de los demás para no tener que lidiar contigo, así que si bien puedo ser privilegiado por ser hombre y no menstruar, no tanto por ser de familia católica y que te digan que tienes el diablo adentro para no necesitar entender tus frustraciones.

En lo personal, sí, yo las considero animales, pero también los hombres somos animales, y a veces somos brutisimos cuando vemos a alguien que nos mueve la hormona. Somos animales racionales, a algunos nos gana el instinto, otros pueden o saben controlarse.

Entonces cúal es el problema

1. Que hay mujeres que no les gusta reconocer que los cambios fisiológicos a veces causan reacciones emocionales.

2. Que hay hombres que no reconocen que sus reacciones emocionales también son producto de un cambio fisiológico y toman el asunto como exclusivo de la mujer por ser la menstruación la etapa más evidente  de estos.

3. Que nos tomamos muy a pecho comentarios en broma al respecto, o bien, muy a la ligera, dependiendo del momento y el contexto. O me van a decir qué bromas están permitidas y cuáles no?

4. Que no hay una intención real para entablar un diálogo. Muchos hombres se van por la vía rápida para salir de conflictos y hay mujeres que no saben cómo expresar sus malestares.

El siguiente post será para el punto dos ;)

martes, 22 de septiembre de 2015

El placer especializado

Literatura

Génesis, una compañera de la universidad, comentó en clase hace unas semanas sobre el dilema que en algún momento de sus vidas encuentran los literatos, y que los mueve a seguir ciertas vertientes de desarrollo profesional o evitar otras tantas. Así, y siguiendo al pie de la letra el planteamiento que ella formuló, tendríamos dos opciones; a) La literatura es para todo el mundo, y b) La literatura es para quien sabe de literatura. No recuerdo si se mencionó en clase pero una tercera y más factible categoría sería: c) Es para todo el mundo mas determinada de acuerdo al refinamiento de su "paladar". Un lector exigente requerirá autores exigentes, por ende, lecturas complejas; juegos lingüísticos, uso de figuras retóricas y poéticas, personajes no convencionales, tramas enmarañadas, recursos experimentales prestados de otros modelos de textos no literarios, entre cualquier otra sagacidad que se me escape imaginar. 
Ademas, los lectores especializados muchas veces encuentran uno o dos géneros que los seducen y se pierden en estos ¿puede acaso ser esto una desventaja al no seguir con la búsqueda de la creación ideal, al limitar su campo de acción?
Esta noche, volví a recordar aquella charla, y con la respuesta tangencial c como vencedora, comencé a aplicarla en los diferentes ámbitos del placer existentes. 
Pero antes; es cierto que profesionalmente uno tendrá que elegir entre a y b aunque piense en c. Los maestros y promotores de lectura piensan o pensaron en algún momento en a, y los críticos e investigadores en b; en cuanto a editores siempre habrá de los dos bandos.

Videojuegos

¿Qué busca un videojugador especializado? 
Propuesta: Implicación entre la trama, el juego y él. Complejidad en cuanto a jugabilidad. Diseño (gráficos) sofisticado o bien, simplificado. Justificación original de la historia. Progresiva dificultad de la experiencia. Progresiva complejidad del avatar. Música y audio idóneos, que no cansen o que no resulten chocantes. Retos y recompensas equilibrados.

Pornografía

Depende de la filia que el espectador tenga. Se pueden sofisticar los gustos. El espectador puede elegir ciertos rasgos en los actores, actores específicos, ciertos fetiches, ciertas fantasías, ciertas partes de los cuerpos, volúmenes y tamaños, posiciones, un nivel de violencia, de ritmos; es importante la categoría, el tipo de sexo. Luego, con un poco de suerte y conocimientos en búsquedas avanzadas, encontrarán material que cumpla más de una especificación.

Podría dar más ejemplos; la conquista, la comida, el baño, el conocimiento, la música, el sexo, el cine, las series, la pintura, el deporte... hay un basto repertorio que no pienso desentrañar ahora y quizá nunca lo haga.
 

viernes, 11 de septiembre de 2015

alienación

Llevo en mi sangre 3.460 millones de años de experiencias; aciertos y errores trasmitidos por generaciones; de especie a especie. Aún así, me encuentro indefenso e inadecuado al medio artificial que mis congéneres ya muertos han armado y paradojicamente tampoco sobreviviría sin él. Este sistema y tecnologías encaminadas a facilitarnos la vida también corre la suerte de complicarnosla. Ya he propuesto antes que nos fascina la complejidad, la vida fácil no tiene ningún merito.

John Berger menciona que el propósito primordial del arte desde sus orígenes es el atrapar el instante, y por regla general este arte tiene que comunicar la esencia del instante, no ser simplemente una copia de. No me gustaría hablar del arte actual, pues la barrera cultural de sacralidad que lo protege, sumado a ese acceso de intelecto y sentimiento sublimizado que pareciera ser requerido para abordarlo, me hacen desconfiar en mi criterio, es un enorme peso para mis escuetas energías. Lo cierto es que jamás me he conmovido por un cuadro, a lo máximo he apreciado ciertos colores y formas. Es probable que esta actitud se deba al síntoma de mi generación; la expectación.

La expectación, es decir, el espectáculo, es el medio por el que las personas de nuestro tiempo tratan de mostrarse. No es extraña la palabra bombardeo en plena era de la informática. Nos constituimos a partir de una montaña de imágenes, de vínculos con esa imagenes; uno mismo, o su reflejo constituyen una imagen. Decidimos qué colores nos corresponden y les atribuimos una sustancia, nos decoramos con ellos, para comunicarnos, para compartirnos. Elegimos el tipo de atuendo, limitados claramente por tendencias comunitarias, el estatus, o la disponibilidad. 

Soy todo un espectador. La mayor parte del tiempo estoy apagado, diría que en automático, pero eso no puede ser del todo verdad, en cualquier caso sería un autómata deteriorado. Inmovilizado por periodos enormes, en los que me gustaría dormir por lo menos hasta que las necesidades fisiológicas apremien. 

Se supone que habríamos de implicarnos en la vida, no escapar, no cansarse del juego; reinterpretar. Las imágenes que logran cautivarnos comparten un punto en particular; contienen algo que quisiéramos poseer, no necesariamente algo material, bien puede figurar lo abstracto; juventud, conocimiento, vitalidad, libertad, etcetera. Estamos tan saturados de fantasías y posibilidades, que nos perdemos; de forma inconsciente nos dejan de hablar, se desvanece el dialogo entre objeto y sujeto. Los apetitos no se colman, sino que se pierden.

Heme aquí luchando por hilvanar un texto coherente, y no obtengo mas que un puñado de ideas flotando por ningún lado. 

martes, 4 de agosto de 2015

Ángel de la discordia

Sinceramente me apasiona debatir con creyentes católico-cristianos. De todas las huestes religiosas, quienes creen en la Biblia como sagrada verdad, son aquellos que más se aferran a proclamarla verdad absoluta; no abiertamente, sino que al ser inflexibles con la realidad de sus mitos, se da por sentado que van más allá de la creencia, llegan a un estado de fanatismo y ceguera asociados a la fe.

Es imposible hacer cambiar de opinión a un fiel de Cristo. El miedo a desconfiar de su dios por ser castigado, las experiencias que no puede explicar y que atribuye a la acción divina, el adoctrinamiento que ha seguido desde niño, la vida religiosa que le ha proporcionado paz, como toda vida religiosa y ritualista es capaz de proporcionar, sea cual sea la religión. Todo ello lo hace incapaz de comprender otra realidad a la suya, mucho menos otra verdad. Si las creencias fueran organismos infecciosos, estas ya habrían infestado a su habitante formando una perpetua simbiosis.

El hombre religioso no se desvanece, no se extingue. Hoy más que nunca, cuando muchos alzan la bandera de la era moderna, con tecnología de punta, y la ciencia descubriendo tantas curiosidades y resolviendo problemas biológicos... el hombre religioso se jacta de que los elementos principales que conforman su religión (divinidades y materia espiritual) no puedan ser desmentidos.

Pero aunque supiesen la historia de su religión; sus bases, su historia, su razón y naturaleza humana, aún así descalificarían toda la evidencia y planteamientos lógicos, por su conocimiento mítico, su realidad religiosa. 

martes, 28 de julio de 2015

Obsequio ratones

Ratones domésticos para mascota en la zona metropolitana de Guadalajara, gratis:




Puedes contactarme por medio de mi correo caribu88@gmail.com

Saludos

lunes, 15 de septiembre de 2014

Cambiar el habitat

Puck tenía una bola, pensé que era un tumor, lo llevé con el veterinario y le exprimió un absceso. Ahora debo cuidar que no se vuelva a formar la masa blanca de células anticuerpos y le doy un antibiótico y un analgésico que puede que le ayude con la cuestión de que tiene el prepucio invertido y puede ser posible que le genere problemas al orinar, tengo que observar cómo orina.    

También pregunté por eso de que se rasca de tanto en tanto. El veterinario, que por cierto es muy caro, lo reviso con esa luz para ver hongos y no encontró nada, está libre de hongos. Puede que sea una alergia y la verdad me estresa un poco porque tendré que cambiar algo de su microhabitat que tanto me gusta y ni siquiera sé qué. A mí me encanta tenerlos con tierra y heno, y me cuesta pensar tener que cambiarlo por algo más artificial. 

Sé que soy muy desconsiderado pero me aferro a la tierra como sustrato. Mi prima me aconsejó una tierra libre de químicos, fertilizantes y todo eso que le echan a las plantas en los viveros. Así que ese es el plan básicamente. Cambiarles el tipo de tierra. Tengo que ser sincero, diseñé este terrário para no estar cambiándoles y limpiando cada vez que defecan. Introduje tijerillas o tijeretas para que se coman los restos orgánicos y se ha invadido de mosquitos que también comen materiales vegetales rancios. Eso le da una terrible imagen u_u

Con todo esto en cuenta y ya conociendo lo destructivos que son, además de cambiarles la tierra, pondré la nueva planta en una macetita de barro que en teoría logrará una barrera ante sus escarbaderas. Ya no les colocaré carbón activado para los olores, a menos que huela que en verdad es necesario. Y substituiré la piedra exmusgosa por otra piedra musgosa. Las ramas y el cántaro se quedan. Mas revisaré este último por posibles gorupos, que creo son un tipo de piojo.

Próximamente foto. 

miércoles, 13 de agosto de 2014

Reflexión inexacta para suicida anónimo

¿Quién, salvo por diminutas palmadillas egolátricas de vez en vez, no ve en su yo pasado una especie de yo raquítico e idiota? Hermano suicida, que sólo me importas para amasijarme los sesos, como tú, en mi mente no dejaba de circular, como elefante de circo en la circunferencia de su pista, la misma idea para apaciguar el infierno. Es también una alegría sádica de venganza contra tus demonios exteriorizados en gente de toda clase de ralea. Presta atención a esa vocecilla irreconocible que dice; "ahora si tendré toda su atención, pero será bastante tarde para ella de quererme", "sentirán mi sufrimiento cuando me vaya, o por lo menos tratarán de entenderlo", "sabrá que fue su culpa, que esto es lo que cosecha y se dolerá". Te deleita. Eres un terrorista que exige atención, comprensión y cariño, porque igual a todo el mundo, lo mereces (aunque lo más probable es que tu autodesprecio te castigue y te digas lo contrario), pero los medios desesperados a los que acudes son una emanación romántica de la existencia, que es lo mismo ver a un niño no conseguir su tamagotchi y morir de tristeza.

No digo que esté mal pensar en uno mismo hasta las nauseas, pero lo más sano es concluir que no vales nada, al igual que todos los demás. Desde un punto de vista meramente biológico (el más importante, según yo), nuestro deber es inconscientemente mejorar la especie. Y como es una cosa instintiva de la cual no debes preocuparte, pues... no te preocupes; porque, racionalmente, a quién le importa hacer humanos más inteligentes, hábiles y fuertes. Oh, sí, a los nazis.

Los otros valores por los que te menosprecias son puras invenciones humanas, y como invenciones, sólo existen en nuestro intelecto, en otras palabras, no existen. Razones para suicidarse hay varias, pero las raíces son más o menos las mismas.

1. Haber hecho un gran mal (cargo de conciencia)
2. La insustancialidad de la rutina
3. El desamor
4. El dinero
5. No llevar una vida genial como quisieras
6. Todo o alguna suma de lo anterior

Hay una cosa que una vez me dijo un gran amigo y se me quedó casi como mantra personal, pero que la verdad no recuerdo de dónde salió a colación. Agárrate los huevos. Algo así como aguantar el sufrimiento valerosamente, aunque sabiendo de antemano que ese sufrimiento proviene de una elección personal, y eso ya sea por necesidad en un presente, o por equivocación en el pasado. Es en parte, ser responsable de tus actos y afrontar las consecuencias. Ya me siento como guía moral lo cual me deprime intensamente.

Agarrandote los güevos puedes sobrellevar las terribles desgracias del destino comenzando por el primer punto de las raíces de todos nuestros males: haber hecho un gran mal o haber cometido un gran error. Así que los aprietas y digieres la horrible y diabólica barbaridad que has hecho (o que tendrás que hacer [!]) y puedes luchar por reparar el daño, o encomendarte a hacer un gran bien, o aprender a sobrellevarlo como el peso inexorable que has de llevar; en términos cristianos, la cruz que te tocó cargar.

La insustancialidad de la rutina es difícil de erradicar, pero con un buen apretón e imaginación puedes entrar y salir de una a otra rutina, porque finalmente uno mismo es el que se mete a esas vueltas que lo aprietan; y si eso también se vuelve insustancial, la verdad es que (como gristémico les digo) hay que afrontar que esto es lo que hay, pero seamos honestos, de vez en cuando suceden cosas no tan tibias y vale la pena andar por ahí en el limbo de la experiencia como alma chafotota, demasiado nada para algo, recolectando esas nimiedades hasta quién sabe cuando... que peor es nada.

Si el amor mal correspondido es tu peste, recuerda que se puede vivir sin eso, y que hay mucha gente actualmente viviendo sin alborotarse exitosamente. Es cuestión de empuñarlos vigorosamente y con paciencia le restaras la importancia necesaria a esa persona tan especial en la que te abandonaste, para enfocarte más en ti (conocerte y aceptarte), después encontrarás a alguien más que se abandonará perdidamente en ti y sabrás más o menos cómo manejarlo, etcétera.

Si es por dinero, ya sabes lo que dicen. Quizá puedas restarle importancia al saber que es otra invención humana para distribuir e intercambiar por bienes fácilmente, y también una trampa mortal del sistema. Si aún no te mata por algo será, y si te está matando, algo habrás de hacer para que deje de hacerlo.

Cualquier otra cosa que desees y no puedas conseguir. Ya dejalo. Sabes tus limites.

Si es una mezcla de todo o de varias partes. Desfragmenta.

Y si ya mejor aflojas el escroto, digo, tiras las bolas, la toalla; por ahí tengo algunas recomendaciones para que lleves tu espectáculo de lo más digno. Busca tú, hermano, en este mismo blog; que no me gusta a mí hurgar mucho en mi pasado.

domingo, 3 de agosto de 2014

Segundo día

He resuelto algunos inconvenientes. A la rueda le puse vitacilina y ya no chilla. Del bebedero me he encargado, tras presionar el corcho, tapar la boca de la pipeta, y jalar pipeta y corcho, de alguna forma he conseguido dejarla sin burbujas obstructoras. Pero lo que me temía ha ocurrido; han hecho hoyos por varias esquinas y doblado las hojas de las plantas con su exploración sin sentido. El caos geológico es inevitable. Los olores son débiles y se mezclan con los de la tierra, apenas se perciben a poca distancia de la malla mosquitero que es parte de la cubierta.

Y ya dejando de lado los detalles técnicos, he meditado mientras los observo y pienso que una razón por la que me fascina contemplarlos es porque representan uno de los eslabones más básicos de los mamíferos; siento como una conexión con estas pequeñas figuras, cuando ven que los veo y dejan lo que hacían y no se mueven hasta que deja de importarles, o cuando se juntan a limpiarse en las ramas, o cuando se levantan sobre sus dos patas traseras para echarle un ojo a su alrededor, hay algo; tal vez sea la misma razón por la que me interesaba tanto el asunto feérico. Ya saben, la humanidad diminuta siendo "real"... natural, silvestre, primordial, algo de eso.


viernes, 1 de agosto de 2014

Ratones árabes a mi estilo

     Finalmente, después de una larga espera y planificación, mis nuevos inquilinos han llegado.


Se trata de 3 ratones árabes, 2 hembras negras y un macho pardo con motas blancas; el de la imagen. Hoy como primer post de mis nuevas mascotas les contaré las generalidades de este "proyecto" puesto que como uno, se fue armando de a pedacitos. Comenzó por la pregunta que generalmente me impulsa a hacer estos proyectos. ¿Qué te gustaría ver, hacer, tener, etcetera? Recordé haber visto una pecera llena de ratitas en una de esas nuevas tiendas de mascotas que parecen minisupers, y despertaron en mí algo de mi lejana infancia, un interés bobalicón en observar el comportamiento animal en medios desacostumbrados. Debo añadir que mis primeras mascotas eran precisamente ratones salvajes de los que se pegan en trampas; yo los salvaba de su destino para poder mirarlos como idiota por horas... la costumbre perduró. 

Ya adulto, con dinero, y con más autosuficiencia, quise llevar mi gusto a lo grande, y harto de las aburridas peceras con casitas y virutas, construí un terrario. Aún no estoy seguro de que vaya a funcionar, puesto que los sujetos han estado mordiendo esporádicamente los bulbos y algunas hojas de las plantas, sin mencionar que adoran escarbar, si bien no han demostrado querer hacer hoyos por todos lados, es un factor que me preocupa porque el suelo está compuesto de estratos. Una capa de carbón activado al fondo para filtrar y desodorizar el agua, arriba de esta, una capa de grava y por último la tierra negra de maceta. 

A la pecera la hice unos diminutos hoyos para filtrar el agua; la idea es que las heces y orina de los ratones funcionen de fertilizante a las plantas. Entre las plantas coloqué expansivas (uno es el musgo), quien sabe si puedan expandirse con tanto ajetreo. 
También les compré una teterilla de barro artesanal en Tlaquepaque y le metí fibra seca de coco, ojalá no la apesten mucho porque no pensé en cómo sacarle toda esa yesca que espero les de calor. 
Tienen una pequeña rueda que ahora mismo chilla desesperadamente... si, me molesta. Tengo que ponerle grasa. 
Su bebedero me mortifica, no estoy seguro que trabaje, el agua no fluye y las burbujas atascan la pipeta. 
Y ya para darle el toque dorado, les adjunté dos ramas curvadas para que se entretengan trepando.
¿Qué les parece? Vamos a ver cómo marcha y si no, hacerlo marchar.

Un video: :3

lunes, 30 de diciembre de 2013

Mis dotes totémicos

Me gustó el sueño de la noche pasada... Se podría repetir esta noche??? 

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Ventajas y desventajas de ser infantil

Ventajas

  • Eres más creativo y espontaneo.
  • Estás más en contacto con tus emociones.
  • Te diviertes más.
  • El mundo es un juguete lleno de posibilidades.
  • Dices lo que piensas, sin importar a quién o qué sea.
  • Haces lo que te gusta.


Desventajas

  • A la mayoría de muchach@s no les gustas para una relación.
  • Dejas proyectos inconclusos.
  • Haces dramas de cosas pequeñas.
  • No se puede contar contigo.
  • No te toman en serio.
  • Lastimas a otros sin querer, por el hecho de hablar y actuar sin medirte.
  • Sufres más y peores decepciones.

domingo, 12 de mayo de 2013

El juego de las dedicatorias

Encontré un jueguito para blogueros; se trata de publicar las 10 primeras pistas que reproduzca tu MP3 en modo aleatorio. Ciertamente no me favorece, porque mucho de lo que meto en mi reproductor es música a prueba.

Es interesante hacerlo, puedes saber cómo la suerte logra que logres avergonzarte a ti mismo y bueno, lo he hecho aún más emocionante, dedicando una pista (nunca me ha gustado llamarlas rolas, y decirles canciones me hace sentir todo un princeso) antes de saber cual, a una persona que está siendo importante en tu vida, 10 en total, dedicatoria por pista, oh, sí... empecemos:

Para Paulina:
A Crack in Time por Ferraby Lionheart
Vaya, ya antes la había pensado para ella :)


Para mi amiga Miriam:
Apples and Pairs de Slow Club
Primera vergüenza :/


Para mi prima Damaris:
Same jeans por The View
Se esfuerza mucho en tratar de animarme, yo creo que estos morrillos escoceses quedan bien a su valor.


Para mi amiga Andrea III
Sing a Little Jingle por The Boswell Sisters
De seguro que le gusta porque ella es de esa época.


Y ya que estamos con las Andreas, para Andrea II:
The Shape of my Heart de Noah and The Whale
No creo que le guste, pero igual no tiene porqué saberlo... 

 

Para Alina
Too many sandwiches de Stereophonics
Le encanta la incertidumbre y siempre me preocupo porque no tengo idea de lo que pasa en su cabeza y a veces creo que es mejor no saberlo D:

Para Manuel:
Hospice Gates de Lower Dens
Es de lo más nuevecillo que he metido. Sé que justo ahora está viviendo en el infierno y ojalá esta canción le agrade


Para Julio:
Jocasta de Noah and the Whale
Otra de estos seres. Es bueno encontrarse a Julio por los pasillos.


Para Dublíns y el gato:
 Anarchy in the U.K de Sex Pistols
Se me acabaron los humanos, tengo que improvisar.


A mi madre:
Between the Devil and the Deep Blue Sea, una vez más por The Boswell Sisters
Pasó el día de las madres y vendrá el día del maestro y bien se merece por lo menos una dedicatoria del hijo ingrato, además la traen loca con sus cursillos y eso ha repercutido en su salud.


Es todo. Dedicatorias subrepticias. No, sólo me gusta jugar inofensivamente al azar y al destino.

Suerte