Mostrando entradas con la etiqueta Ratón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ratón. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2014

Cambiar el habitat

Puck tenía una bola, pensé que era un tumor, lo llevé con el veterinario y le exprimió un absceso. Ahora debo cuidar que no se vuelva a formar la masa blanca de células anticuerpos y le doy un antibiótico y un analgésico que puede que le ayude con la cuestión de que tiene el prepucio invertido y puede ser posible que le genere problemas al orinar, tengo que observar cómo orina.    

También pregunté por eso de que se rasca de tanto en tanto. El veterinario, que por cierto es muy caro, lo reviso con esa luz para ver hongos y no encontró nada, está libre de hongos. Puede que sea una alergia y la verdad me estresa un poco porque tendré que cambiar algo de su microhabitat que tanto me gusta y ni siquiera sé qué. A mí me encanta tenerlos con tierra y heno, y me cuesta pensar tener que cambiarlo por algo más artificial. 

Sé que soy muy desconsiderado pero me aferro a la tierra como sustrato. Mi prima me aconsejó una tierra libre de químicos, fertilizantes y todo eso que le echan a las plantas en los viveros. Así que ese es el plan básicamente. Cambiarles el tipo de tierra. Tengo que ser sincero, diseñé este terrário para no estar cambiándoles y limpiando cada vez que defecan. Introduje tijerillas o tijeretas para que se coman los restos orgánicos y se ha invadido de mosquitos que también comen materiales vegetales rancios. Eso le da una terrible imagen u_u

Con todo esto en cuenta y ya conociendo lo destructivos que son, además de cambiarles la tierra, pondré la nueva planta en una macetita de barro que en teoría logrará una barrera ante sus escarbaderas. Ya no les colocaré carbón activado para los olores, a menos que huela que en verdad es necesario. Y substituiré la piedra exmusgosa por otra piedra musgosa. Las ramas y el cántaro se quedan. Mas revisaré este último por posibles gorupos, que creo son un tipo de piojo.

Próximamente foto. 

domingo, 3 de agosto de 2014

Segundo día

He resuelto algunos inconvenientes. A la rueda le puse vitacilina y ya no chilla. Del bebedero me he encargado, tras presionar el corcho, tapar la boca de la pipeta, y jalar pipeta y corcho, de alguna forma he conseguido dejarla sin burbujas obstructoras. Pero lo que me temía ha ocurrido; han hecho hoyos por varias esquinas y doblado las hojas de las plantas con su exploración sin sentido. El caos geológico es inevitable. Los olores son débiles y se mezclan con los de la tierra, apenas se perciben a poca distancia de la malla mosquitero que es parte de la cubierta.

Y ya dejando de lado los detalles técnicos, he meditado mientras los observo y pienso que una razón por la que me fascina contemplarlos es porque representan uno de los eslabones más básicos de los mamíferos; siento como una conexión con estas pequeñas figuras, cuando ven que los veo y dejan lo que hacían y no se mueven hasta que deja de importarles, o cuando se juntan a limpiarse en las ramas, o cuando se levantan sobre sus dos patas traseras para echarle un ojo a su alrededor, hay algo; tal vez sea la misma razón por la que me interesaba tanto el asunto feérico. Ya saben, la humanidad diminuta siendo "real"... natural, silvestre, primordial, algo de eso.


viernes, 1 de agosto de 2014

Ratones árabes a mi estilo

     Finalmente, después de una larga espera y planificación, mis nuevos inquilinos han llegado.


Se trata de 3 ratones árabes, 2 hembras negras y un macho pardo con motas blancas; el de la imagen. Hoy como primer post de mis nuevas mascotas les contaré las generalidades de este "proyecto" puesto que como uno, se fue armando de a pedacitos. Comenzó por la pregunta que generalmente me impulsa a hacer estos proyectos. ¿Qué te gustaría ver, hacer, tener, etcetera? Recordé haber visto una pecera llena de ratitas en una de esas nuevas tiendas de mascotas que parecen minisupers, y despertaron en mí algo de mi lejana infancia, un interés bobalicón en observar el comportamiento animal en medios desacostumbrados. Debo añadir que mis primeras mascotas eran precisamente ratones salvajes de los que se pegan en trampas; yo los salvaba de su destino para poder mirarlos como idiota por horas... la costumbre perduró. 

Ya adulto, con dinero, y con más autosuficiencia, quise llevar mi gusto a lo grande, y harto de las aburridas peceras con casitas y virutas, construí un terrario. Aún no estoy seguro de que vaya a funcionar, puesto que los sujetos han estado mordiendo esporádicamente los bulbos y algunas hojas de las plantas, sin mencionar que adoran escarbar, si bien no han demostrado querer hacer hoyos por todos lados, es un factor que me preocupa porque el suelo está compuesto de estratos. Una capa de carbón activado al fondo para filtrar y desodorizar el agua, arriba de esta, una capa de grava y por último la tierra negra de maceta. 

A la pecera la hice unos diminutos hoyos para filtrar el agua; la idea es que las heces y orina de los ratones funcionen de fertilizante a las plantas. Entre las plantas coloqué expansivas (uno es el musgo), quien sabe si puedan expandirse con tanto ajetreo. 
También les compré una teterilla de barro artesanal en Tlaquepaque y le metí fibra seca de coco, ojalá no la apesten mucho porque no pensé en cómo sacarle toda esa yesca que espero les de calor. 
Tienen una pequeña rueda que ahora mismo chilla desesperadamente... si, me molesta. Tengo que ponerle grasa. 
Su bebedero me mortifica, no estoy seguro que trabaje, el agua no fluye y las burbujas atascan la pipeta. 
Y ya para darle el toque dorado, les adjunté dos ramas curvadas para que se entretengan trepando.
¿Qué les parece? Vamos a ver cómo marcha y si no, hacerlo marchar.

Un video: :3