martes, 28 de julio de 2015

Obsequio ratones

Ratones domésticos para mascota en la zona metropolitana de Guadalajara, gratis:




Puedes contactarme por medio de mi correo caribu88@gmail.com

Saludos

viernes, 17 de julio de 2015

Reformas sistemáticas a mi vida

A la medianoche del 17 del 7 del 2015 inauguro la renovación del engrane Diario, como su nombre lo indica este engrane tenía como finalidad funcionar todos los días, pero el sistema anterior de Correo prevaleció y no hubo el cambio deseado de agilizar la lectura de e-mails.

Fijo las 21 horas como el punto de partida para revisar mis bandejas de entrada y las redes sociales en las que sigo activo. Como todo engranaje tiene un limite temporal de una hora. Extraordinariamente será de aplicación diaria.

 Quehacer será también de aplicación diaria. Las 9 de la mañana será la hora de inicio. Igualmente con un limite mínimo de una hora.  Las leyes del hogar son inamovibles. El orden sigue siendo el mismo: trastos, casa por partes, Dublín y mis cosas. Los días viernes siguen siendo para acomodar mi cama y mi ropa, los sábados para lavarla, los domingos para los ratones. El tabú de hacerlo únicamente esos días queda abolido; si no se puede hacer uno de esos días, se utilizará la hora de lunes a jueves para hacerlo. Así también, de lunes a jueves se puede elegir entre el orden de rutina, ir a comprar víveres, o preparar algún platillo.

Con tales cambios, el ciclo queda de esta manera:

Diarios:                                                
             Quehacer
              Diario

Atemporales:                                                                                                                                                                    Escritor
                       Propulsor
                        Letargo
                        Post
                        Colección
                        Gran engranaje
                         Barro 
                         Ingestión
                         Cierva alba                                                                

sábado, 27 de junio de 2015

Esencia perdida

A pesar de aborrecer el género literario del ensayo...

Cuando era creyente, cuando era niño, y hasta los primeros años de pubertad, no necesitaba escribir ensayos, conversaba mentalmente con el creador. Al principio era con precaución y temor divino, manteniendo una prudencia moderada lo cuestionaba o le pedía favores; con el tiempo le perdí el respeto y hasta lo provocaba. Con timidez fui soltando la idea de su existir. De teísta pasé a deísta, de deísta a agnóstico, y finalmente me convertí en ateo. A la falta de credibilidad en un escucha mental la compensé con la palabra escrita; real, certera, perdurable hasta que me irritase con mi yo del pasado y despedazara sus oraciones.

El ensayo a propósito de Yo es el único que me sale con naturalidad, como el padre del ensayo lo hubiese querido, Michel de Montaigne. De otra forma no me convence, ni me gusta. Comparar, ofertar ideas, decir lo que alguien más dijo, refutarlo, afirmarlo, extenderlo, resumirlo. Hay ideas que me parecen originales y las desarrollo. Luego me doy cuenta de que a alguien más ya se le ocurrieron y que incluso ya las ha desarrollado mucho mejor; tanta perdida de tiempo es infernal. Maldito sistema escolar que requiere tanta de esas baratijas para aprobarte.

Hay muchas tonterías que se dicen sobre la transición de niño a adulto. Una de ellas tiene que ver con la perdida de la inocencia. Pienso que hasta los más cabrones, de lomo canoso, a veces pecan de inocentes. Qué es la inocencia sino creerse un cuento. Para vivir acorde a lo que uno hace y a lo que uno siente y piensa, hay que creerse un cuento. Porque los humanos no podemos vivir por instinto, hemos perdido esa facultad. Tendemos a deprimirnos si no hay un cuento atrás (mito personal) del porqué hacemos lo que hacemos (el sentido).

Perdí mi esencia cuando abandoné mi cuento. Eso es lo que se pierde en la transición. No es sólo la ridícula visión de niño la que se pierde, es una cadena que comienza con el cuento y termina con la esencia. Y si, el cuento de un niño para vivir su día con día está plagado de fantasías, fe, ilusión, y es en extremo inocente... o, y también, es lo más cercano a vivir por instinto. Es una deliciosa mezcla que potencializa la esencia. Yo estaba lleno de confianza y quería con pasión y respetaba mis sueños como firmes augurios. Abandonas el cuento sin darte cuenta de ello. La adolescencia es la etapa en la que vas taponando vacíos. Las experiencias van cortándote tu mitología.

Ahora que recuerdo, yo soy de una generación educada en parte por el televisor. Es muy seguro que las bases de mi personalidad se encuentren en caricaturas japonesas y series gringas, quiero decir, en personajes de esos programas. Por eso supe que era mi esencia lo que me faltaba cuando veía tan desabrido mi alrededor, el contraste entre un yo tan colorido y uno tan grisáceo sólo podía explicarmelo como la perdida de algo en mi, algo que emanaba vitalidad. A lo mejor pensé en el alma. Pero no creo, para esos entonces mi relación con Dios y el mundo espiritual eran parte de ese pasado fabuloso.

Reconfigurarme fue difícil. Conocer personas, jugar a creer en cuestiones religiosas aún más extraordinarias que con las que fui adoctrinado. Ser fan de escritores, de países, de personajes de novela, de historias de personajes de novela. Identificarme simbólicamente con animales, colores.... en fin.

A veces digo que el sin sentido es mi sentido. No es verdad, me engaño porque me gusta la literatura del absurdo. Lo que hago lo hago casi siempre para ser recordado después de muerto, y para alcanzar a probar lo que considero sería la buena vida; una casa a mi gusto, una relación de pareja ideal, una cotidianidad sin estrés. También tengo un fuerte sentido por la justicia y por el equilibrio. Y por si no se han dado cuenta, me es importante aclarar mi mente de tanto en tanto. No sé si eso sirva para algo, pero me hace sentir más seguro y logra hacerme conciliar el sueño. Buenas noches.

miércoles, 22 de abril de 2015

Sistema mexicano de corrupción

Ayer con ojos escépticos miraba el canal del congreso en que se transmitía un hecho aparentemente histórico... y así fue, a medias, nada histórico pero si muy aparente. Se trataba de establecer los preceptos para un magnánimo sistema nacional anticorrupción. Al principio aparecieron senadores exaltando las bondades de esta nueva reforma, lo ponían como el andamiaje de algo más grande a futuro, o el principio del fin del mal... quién puede estar en contra del mal de males, quién quiere ser señalado por no estar de acuerdo con la solución, aunque sea a medias y al descuido (ojo) intencional.

Ante la presión internacional por los escándalos que evidenciaban descaradamente nuestro país como uno de los más corruptos, el segundo para ser precisos, debajo de Filipinas, el presidente apantallador que tenemos en nuestros televisores todas las noches luchando contra el mal asiduamente, etcetera; Enrique Peña Nieto toma la palabra y señala que lo que todos esperábamos es obra de su gran gobierno, un sistema anticorrupción. Todos felices. Excepto que su poderoso sistema está hecho amañadamente para que los que gobiernan y los que legislan puedan seguir con sus sinvergüenzadas.

Tuvieron mucho tiempo para hacer una cosa digna de homenaje, e incluso a último minuto senadores chingones (ninguno del pri) como es debido, propusieron sus añadidos y modificaciones para eliminar el fuero, para acabar con los vacíos de gobierno, para evitar las alianzas partidistas con el crimen organizado, para castigar y nombrar como delito el conflicto de intereses, entre otras; y todo fue mandado a la borda sin siquiera discutirse el porqué esto constituía una mala idea. Si bien recuerdo que al principio un priista se las dio de genio y dijo que el fuero estaba por algo y que querer derogarlo era una estrategia populista. En fin, qué da coraje del malo, del que te revienta los tímpanos.

He solicitado en Transparencia las valiosas minutas rechazadas que podían finalmente cambiar el país, a ver si me las dan y puedo mostrarles lo que sus queridos representantes encestaron a la papelera.

Si, si, si, todo es plan bien orquestado para ganar ingenuos votantes en las próximas elecciones, y a lo mejor hasta fieles borregos acarreables de por vida con su tarjeta de fidelidad y torta con Frutsi.

Así son las cosas, el Sistema Nacional Anticorrupción es parte del mismo sistema de corrupción, poderosamente arraigado en nuestras instituciones y gracias a ello, empapado en toda nuestra vida cotidiana, la violencia, las desgracias, la injusticia... El gobierno partidista mata dos pájaros de un tiro, "disminuye" la corrupción a niveles tolerables para que no se quejen allá ajuera y se pone la corona como el héroe que finalmente dio el paso.

Mi opinión personal.

jueves, 9 de abril de 2015

Me pesa lo que me falta

Ya ni me enojo. Está enorme y viejisima búsqueda por encontrar el equilibrio en cuanto a deberes y placeres parece mi propia casa rodante, como en un cuento que escribí hace algún tiempo de mucho encierro, en que una casa fungosa atrapa al habitante en ella y lo vuelve parte de sí, en ese sentido macabro funciona esto. Leo publicaciones antiquísimas en las que he plasmado mis anhelos de que las cosas marchen a un ritmo natural y favorable y me quedo con un sabor sanguinolento y cálido ¿lo he logrado? Siendo objetivo este barco no puede seguir un rumbo fijo, y no es mi culpa. 

Me encanta la vida que llevo, y contradictoriamente, me pesa. Mis metas puestas. Lejanas, tibias, fantasmales. Viajar mucho para conocer otras culturas, ser independiente económicamente, hacer una casa mía... ni siquiera me importa titularme. Mas sé que en algún momento será necesario. Es una pena bien corrosiva, años, muchisimos años, presentándome en clase, intentándolo, fallando, desistiendo, una y otra vez; el avance rastrero y agonizante. Ya no me surge la fe de que a partir de "este semestre con este sistema" todo saldrá estupendo y por fin avanzaré con paso regular y seguro.

Quiero mucho a mis amigos y de vez en cuando los recuerdo con cariño, pero me da pena cada que los veo, no poder decirles que me va todo lo genial que quisiera, porque yo no les miento a mis amigos, ni para que no se preocupen. No puedo decirles que hago cosas inútiles que me satisfacen y útiles que me frustran, porque una explicación tan exacta como la que acabo de formular, es engorrosamente difícil de sacar espontáneamente en una conversación.

Miro con cariño mi antigua fascinación por lo extranjero; lo noruego, lo irlandés... ese sabor un tanto elaborado en mi cabeza, de mar y barcos de madera, de bosque húmedo, madera pudriéndose liberando su aromática sustancia, de vida muerta; frío de fiordos, lluvia, musgo en cantera, turba, colinas, un verde que traigo en las entrañas, un verde de puertas y camas, desgastado y enfermo; café con leche azucarada y esencia de coco, cerveza con esencia de café. Tegthyn es nombre inventado, Tegthyn me suena irlandés... Es el nombre de mi chica. Nombre entrañable, rasgos orientales, de odalisca. Yo soy su llave, yo la abro y ella me corresponde. Y temo, sigo temiendo que no me entienda. Soy un lenguaje torpe y desgastado, de cuentos, motivos y curiosidades acurrucadas en el subconsciente. 

Aún tengo ratones y los quiero. Y me da pena que la gente no lo entienda, de la misma manera en la que veo desde sus ojos mi forma de vida; incomprensible. Si algo sabremos los ficcionistas, ya no escritores, porque no nos dedicamos a escribir al cien; si algo sabemos, es mirarnos desde fuera. Adoptamos perspectivas.

Me gustaría algún día terminar mis libros. Aunque como dice un buen amigo, lo que importa no es tanto el destino, sino el camino. Me fascina crear escenarios posibles, diseñar personajes, bestias, imaginar lugares, jugar con eso, tenerlo en mi cabeza, no tanto mostrarlo a los demás. De todas formas ver tu obra concluida... todo ese tiempo "perdido", dando frutos... ojalá. 

¿Me gustaría ser artesano? Más de hobbie que de oficio.

¿Qué hago? Deberes con mis mascotas y con mi familia. Disfruto a mi pareja. De tanto en tanto a mis amigos. Leo sobre muchísimas cosas; leo para mi bestiario, periódica y obsesivamente; leo para mi novela; leo para un concurso de cuento. Lo hago para sentirme seguro a la hora de escribir. Tiene sentido que sea un sistema obsesivo compulsivo. La experiencia me ha dejado claro que no funciona para cuestiones académicas, y lo sigo empleando para cuestiones académicas; lo siento, me gusta hacer las cosas bien y a mi temporalidad.

Finalmente, también me doy mi tiempo para el entretenimiento. 

Siempre buscando el equilibrio, entre gustos, deberes, entretenimiento... se me olvida que para alcanzar mis objetivos conviene tener dinero. Busco empleo. Me encantaría hacerme de mi propio negocio, sin embargo, el panorama no es nada claro en ese sentido. Me da mucha flojera lo que tenga que ver con mi carrera (hacer revistas, corregir textos, redactar noticias, enseñar español, traducir textos, analizar; PUAJ), en la onda artesanal me las voy apañando de apoco (pero necesito dinero rápido), escribiendo...

Cada escritor funciona de diferente manera. Hay escritores que aman escribir por escribir y venden como pan caliente lo que escriben, escritores artesanos. Yo soy un tipo de escritor que ama escribir lo que necesita exteriorizar, ya sea por una experiencia difícil de digerir, o bien, y sobretodo, porque tengo una construcción fantástica lista para volcar en realidad; un trabajo similar al arquitecto con los planos listos sobre la mesa, a punto de dirigir la obra.

En conclusión, no tengo muchas opciones.

Hoy fui a buscar empleo. Sentía que estaba enlistandome al ejercito. Próximo a perder la libertad por dinero, poco dinero. No tengo muchas opciones.

¿Qué pasaría si dejo mi sistema? Dejo las obligaciones. 

Ya no leo como antes. Perdí mucha de mi voluntad para leer únicamente aquello que me gusta. Mi obsesión me forza a leer lo que (a lo mejor) necesito. No es que ya no encuentre lecturas apasionantes, sino que las voy relegando a un mejor momento ¡Santo cielo!... necesito volver a mis lecturas apasionantes.... ya no soporto leer tanto, pero necesito volver a mis lecturas apasionantes. 

viernes, 23 de enero de 2015

Las entrañas de la bestia

Antes era tan fácil, decía, si todo empeora siempre puedo matarme. No sé por qué me asusta hacer trabajos escolares complejos (flojera, y que soy muy exigente pero nunca hay suficiente tiempo o yo no estoy lo suficientemente preparado), no sé por qué simplemente no hago lo que me plazca y mando todo al carajo... hoy sucedió algo parecido, pero no por una meditada y concienzuda decisión definitiva que acabara con la mierda de tajo; fue más bien una cuestión de cobardía instintiva que me provocará próximamente más sufrimiento... cuando me pongo a pensar en las causas de mis terribles acciones, saltando de acción en acción, de causa en causa, como la grabación en reversa de una explosión en cadena, llego a la conclusión de que mi vida es una mierda. Vivo atrapado en un ciclo deprimente de lucha constante, en la que a veces adrede me dejo llevar por la corriente para cambiar o equilibrar las cosas y me doy cuenta de que la corriente es parte del mismo flujo de inodoro en el que estoy atorado, que la lucha y la pasividad apenas si son diferentes.

Traté de cambiar mis hábitos infernales. Me levantaba temprano pero no lograba conciliar el sueño en la noche, y poco a poco la típica sensación de desaliento guiaba mi dedo a cancelar la alarma y a mis pensamientos a reflexionar lo inútil que sería todo esfuerzo, pues los días se suceden sin mucha novedad. Si fuera la clásica analogía del camino, me tendrían en la clásica encrucijada, sólo que en lugar de tomar una sola dirección tomaría varias, me deslizaría entre un terreno y otro como un lápiz tachoneando de a poco una gran parte de un mapa, avanzando difícilmente; imaginen a una oruga queriendo pisar por completo un enorme estadio y me verán a mí en búsqueda de la realización como individuo capaz de valerse por si mismo haciendo lo que le gusta.

No puedo tomar un solo camino, no puedo.

Hoy tenía que ir a la escuela, era importante, aprendería a hacer microensayos que básicamente es lo que todo el semestre tengo que hacer para pasar la materia. Y no pude apurarme con la regadera, me quedé como muerto sintiendo el agua caliente correr por mis nervios tensos. Como iba tarde decidí pasarme la primera clase y aprovechar pagar la reinscripción de mi taller de modelado en barro en la otra escuela, y así me quedé  pintando la cabeza de un dragón que yo ni hice. De pronto me sentí asustado de asistir allá, no había investigado nada sobre las vanguardias y podría quedar en ridículo si me preguntaban, así que inmediatamente me hice pendejo pinta que pinta: no recordaba lo crucial que era esa clase... tendré que darla de baja.

Este semestre estoy tomando las materias que me servirán en lo que me gusta, para el siguiente abandonar la carrera. Temo equivocarme. Que tal si salir sólo empeora todo. No es simplemente tener el titulo y buscar un empleo con paga justa; es aprender a hacer cosas que no todos saben hacer. Me da miedo arrepentirme, dejar una cosa más inconclusa, otra más, estoy harto de que la mayor parte de mis proyectos estén en vías de desarrollo... la mayor parte es poco, son más bien todos. Soy la mitad de nada, porque eso es lo inconcluso, lo inconcluso es nada porque no sirve para nada.

Probablemente enfermaré por esta desgastante trayectoria de tachadura. Vienes a la existencia a luchar con un monstruo enorme formado por la sociedad y sus sistemas, y por ti y tus manías; si no me muero de a poco en la lucha por hacer lo que me gusta, me muero de a poco en las entrañas de la bestia, disolviendome en la tristeza de hacer lo que debo, el camino seguro es también el más difícil. Es seguro porque existe un campo variado de acción al final, vamos, que al terminar nada más hay que menear el papelito por todos lados, o incluso si te agarras con algo bien independiente te cuelgas el papelito y lo meneas para darte prestigio. Mamadas.

A pesar de todo lo que mis padres, amigos, maestros, conocidos, digan, sigo con este apetito por darle prioridad total a mis gustos.

 El tiempo, mis hábitos, difícilmente cambiarán; como poco, duermo mucho, no hago mucho, me deprimo, no puedo dormir, duermo hasta tarde, como poco, no hago mucho, me deprimo...

Experimentaré el próximo semestre metiendo puras materias en la mañana. A lo mejor todo se compone... o quizá me la pase faltando y llegando tarde y el semestre se vaya al carajo y los malos hábitos prevalezcan. 

viernes, 9 de enero de 2015

No puedo ser escritor de lleno

Me han dicho; no entiendo, si escribes como escribes ¿por qué no te dedicas a escribir en lugar de buscar trabajo, o seguir estudiando, que según tú, ya no lo soportas...

Para trabajar como escritor primero hay que tener algo escrito que te dé ingresos suficientes para escribir, y más que escribir leer, el tiempo necesario (un gran tiempo) para escribir algo realmente satisfactorio.

Para tener algo escrito así de rápido hay que ser poeta o cuentista y yo ya abandoné esas facetas; de poeta porque perdí el delirio verbal que me hacía deleitarme por armar conglomerados de palabras con el carácter sagrado, solemne, de un párroco loco; de cuentista porque no tengo en mente una buena jugada que experimentar... no, de cierto tenía algo entre manos para darle una caladita a mi protouniverso y sí, me la debo... lo haré.

Ya no tengo dinero, así que próximamente me revolcaré en busca de trabajos de fin de semana, si es que como cuentan, en realidad existen; y todavía peor, si es que me contratan. Y si me contratan perderé valioso tiempo de investigación.

miércoles, 7 de enero de 2015

Segunda alternativa (Plan Cierva alba)

Desechando varias ideas que a lo mejor hacían más difícil de lo que ya es transformar un sistema, elaboré un nuevo plan; mantengo en pie los objetivos centrales. La verdad es que recordé que nuestro sistema educativo es un asco y que aún con un porcentaje actual por encima de lo regular en cuanto a nivel educativo de nuestros representantes no se hace la gran cosa... quizá que tengan una perspectiva más abierta no es realmente la clave. Tampoco creo que sea fundamental o haga una gran diferencia el que las elecciones sean de manera física o digital, si lo que importa es que el sistema que cuenta los votos no esté corrupto. 
  1. La desaparición de los partidos políticos.
  2.  En vez de partidos políticos, equipos concretos de candidatos independientes, y candidatos individuales independientes para puestos de diputados, senadores, o para una vacante en el equipo de regidores.
  3.  El número total de integrantes por equipo será en base a las necesidades de la región, ya sea por temas importantes permanentes o problemáticas actuales (medio ambiente, cultura, economía, salud, etcétera).
  4.  La creación de 3 comisiones autónomas de ciudadanos para la vigilancia, monitoreo y divulgación de toda actividad gubernamental. Tendrán un sueldo fijo y estarán encargados además de dar a conocer al pueblo lo que hacen sus representantes, crear y mantener al día un portal digital democrático, publicar encuestas y toda propuesta en este, e impartir justicia en las votaciones. 
  5.  Cada comisión de vigilancia tendrá un número idéntico de cargos especializados (editor, vigilantes, programador, coordinadores, investigadores, promotores, contadores, etc) quienes trabajarán en conjunto pero al mismo tiempo en individual para su fracción.
  6. Si una de las comisiones se involucra en casos de corrupción, mantiene un funcionamiento inadecuado o insuficiente, entonces las 2 sobrantes tienen el poder, con sus respectivos ministros de desaparecerla y convocar la conformación de una nueva.
  7. Que se conforme y promueva la democracia participativa con portales digitales accesibles,
  8. El portal contará con una sección de propuestas y modificación de ley tanto para autoridades, como para la población en general; así como con vínculos desde cada propuesta o modificación, para debatir, profundizar más en cada iniciativa (documento completo), y opciones sencillas para votar a favor o en contra.
  9. Si el ciudadano cambia de decisión y ya ha votado, podrá cambiar su voto a favor o en contra dentro del plazo estipulado.
  10.  El portal digital contará con una sección para impulsar proyectos urbanos, sociales, y de todo tipo, y funcionará tal cual queda dicho en los puntos anteriores sobre propuestas de ley. Además, cada proyecto contará con un vínculo para conocer mejor sus particularidades: presupuesto, diseño, plazos, etc.
  11. Toda documentación legal sera digitalizada y publicada en el portal. La que presente inconsistencias será puesta a investigación judicial. 
  12. El portal digital tendrá una sección de acceso directo a los datos de todo funcionario público.
  13. Que en estos mismos perfiles se aclaren ideología y materia en la que se especializa el candidato.
  14. Que las comisiones de vigilancia no se limiten al portal para dar a conocer a candidatos y actividades de gobierno, sino también aprovechen todos los medios de comunicación para este fin.
  15.  Los miembros de las comisiones tienen derecho de entrar a las instalaciones de gobierno en cualquier momento y grabar vídeo o audio ahí dentro.
  16. Todo postulante a candidato será investigado para ser acreditado y participar como tal en las elecciones. Sus datos y cuentas serán publicados en todos los medios disponibles.
  17. A ningún candidato o equipo de candidatos se le ofrecerán recursos para darse a conocer, esto será ilegal. Miembros de las Comisiones de vigilancia se encargarán de publicitarlos de acuerdo a un presupuesto fijo y equitativo. Los candidatos sólo podrán planear en conjunto con los publicistas de las comisiones lo que pretenden hacer, y estos y su equipo acordarán lo factible.
  18.  Cada ciudadano será capaz de elegir a donde se destinarán sus impuestos desde su cuenta digital.
  19.  Se podrá proponer el despido, suspensión o juicio de cualquier cargo gubernamental y las comisiones de vigilancia determinarán en asamblea si es valido o no. Quien solicite tal resolución deberá presentar argumentos, firmas (o votos), y pruebas.


Adicional
  1. Fomentar la democracia participativa llevando la tecnología necesaria para este fin a las poblaciones más aisladas o con escasos recursos. No es necesario que todos cuenten con un dispositivo personal. Se podrían crear casas de participación para ello.
  2. El portal digital debe estar en varios idiomas de acuerdo al idioma, o idiomas oficiales, y otros con un alto porcentaje de hablantes.
  3. Quién desee participar laboralmente en algún proyecto, podrá dejar su solicitud fácilmente desde el recuadro de proyecto correspondiente.
  4. Entre los dispositivos empleados con este único fin, algunos deben estar adaptados a las limitaciones de la población discapacitada.
  5. Los comentarios en los debates podrán ser puntuados a favor o en contra y estos se podrán organizar de acuerdo a su puntaje, o si no, de acuerdo al orden temporal en que fueron introducidos.
  6. Se creará un reglamento para el usuario, aquel que lo viole será suspendido temporalmente, según la falta cometida: promocionar candidatos o legisladores, faltar el respeto, tratar asuntos ajenos a las propuesta, etc.
  7. El portal digital contará con una sección de encuestas, que servirán como herramienta a impulsores de proyectos y promotores de leyes.
  8. Los usuarios que presentan un cargo en el gobierno y la población civil, se distinguirán claramente por el color, forma o sello de su avatar.
  9. Se abrirá una temporada oficial para que el instituto de participación, o bien las comisiones de vigilancia, registren nuevas cuentas de usuario y emitan credenciales de ciudadano.


Aunque es más corto en cuanto a propósitos, me parece que es aún más difícil de llevar a cabo, habrá que pensar métodos ingeniosos para ello. También quiero hacer un llamado para todo estudioso de las leyes, necesito saber si se puede poner a juicio popular a los encargados de la justicia; sería bueno ver una cosa así. 

Saludos