jueves, 11 de marzo de 2010

Aviones de papel


"I invented you and I will destroy you."
Los Campesinos!



Llevo catorce aviones en el aire, y aquí estoy yo, con el leproso cielo cayéndome en pedazos. Probablemente fue en la fiesta donde no fui invitado, ¿o lo fui? seguro que sí, sí, me estremecí y perjure fornicar, pero la ruptura estaba hecha y pretendí conocer de lo que hablaban... me tragaron sus ecos. Desconozco sus cuentas, sus ábacos recuperados, la historia retrograda que con alegre furor relataban. Y otra ruptura, un salto irrazonable...

Recojo ahora el avión menos apto al vuelo, lo abro al pobrecillo en funesta autopsia, sus alas cuadriculadas proyectan el día que no quise ser yo, que dejé en su estante la cámara fotográfica y no acudí a la entrevista de trabajo, mire los espejos de la estancia, cuatro lentes, cuatro observadores... las tijeras del cajón abierto a mis manos y entre sus filos mutile mucho de lo que llamaban cabello, mi sucio pelo... mas ya en el autobús frenético apunté:

"¿Qué estos giros deteriorados son como yo, y sus ruidos mi voz?    NO ME PROYECTO NO LOGRO PROYECTARME"


Bah, lo contraigo en mi puño y lo guardo en la maleta para aproximarme al siguiente en desastroso aterrizaje, y expuesto a mis ojos lo leo con recelo:

"Hombre calvo toma té negro... mujer reprime las caderas ante la música personal que juega en sus orejas... niños patean un pájaro muerto... les odio... un hombre con su perro, mira con detenimiento a un caballo cagar... ya lejos, imagino al mismo caballo correr entre nosotros; ciclistas...y, !por dios¡, esa idea no viene de mi... una película... seguramente" 


Podría desplegar cada uno de ellos, ¿pero de que sirve? Ya los he regurgitado, en mi sistema no están... además, en su mayoría transportan algunos cadáveres de caricaturas, así que arrancó de las sombras la última proyección, del muro amurallado, de la blanca nada, de la casta pulcritud... las formas se van, me voy perdiendo en ocasionales personalidades, todas yo, todas rotas, culpando a la propia proyección en la que mi cuerpo se ha fugado, en la que he dejado, mi sombra, y frescas palabras con crayola:

"Preguntas qué siento
Estas luces estériles      no me pertenecen
por eso las absorbió un espejismo...


TAL VEZ NO SEA MUCHO
PERO ME SOY ES SUFICIENTE...            la carroña"


Y una vez abiertos los cerrojos de mi habitación, tras saborear los perezosos parpados del cielo, de un perezoso día, veo: vacío mi refrigerador, tres de los cuatro espejos destrozados, la alfombra rasgada, mi techo descalabrado... me complazco... y tirado en el suelo, reúno los sucios cabellos entre mis manos, los alzo y froto contra la mejilla, diciendo, formulando:

"Gotea sangre en mi techo, no deja de fluir, dejaré el rompecabezas desarmado, paren los pelos de crecer, no pienses en restaurarlos, olvida volver, olvida volver."





martes, 23 de febrero de 2010

Soy Radiactivo

Soy radiactivo
No... pero ojalá lo fuera.
Raro sería, y mi cuerpo todo quemado.
Mas yo haría otras cosas...
colgarme de las ventanas,
asomarme a través de ellas,
besar chicas guapas sin cuidado:
verde y luminosa fosforecencía en sus labios
y las volveria a besar...
pero ahora en la oscuridad.

*Co-escrito con Maggoz en una charla en línea

lunes, 22 de febrero de 2010

Has alzado el brazo

Gritar en torno a su cuerpo lívido... -función de intrascendencia.
la contundente reacción del tiro fallido: pag!
botas pesadas de lana deja caer (sonido sordo, olor de húmedos pellejos disueltos)
suspira bajo las sabanas, fluyen: pellejos, destellos, pensamientos
tanto
que aerostático se eleva 
va, va, sube y percibe esos acantilados 
desde arriba plasma verde, tejados...
mukulavish escurre el hueco entre su cielo y su nariz.


Bárbaros gritan
¡Gritar!, míralos... diminutos
 y al gritar ya gritado y entre tanto griterío
el contundente escalofrió
poros atentos
ni el polar oso con su piel cubrirá.


Los rieles no fueron hechos para correrlos
no todos
no es por mucho suficiente
mas intenta...
ven, baja, prueba y ya


Ladearan sus sombreros, desaprobando tu esfuerzo.


Dime, dime! retrocederás? corregirás tus pasos? 
a quién más gritarás?
a mi
tú o yo?
forma de mi. 


El final me suena, si tan sólo supiera el porqué. 
Tal vez ellos te devoren.

Que sean ellos; pajaros azules de plumaje eléctrico por fricción.

No sus letras.
No sus pautas.

Que el rapto se produzca; en la clase de química

Sí, devorarnos deberían.

jueves, 18 de febrero de 2010

Febrero 7 del 2010

(Descalabro de diario)

Este texto a sido editado y desfragmentado para su rápida digestión:

Apenas a una semana de escuela, estaba desesperado por salir... así que telegrafié y telefoneé a la Vizcacha, ya que el buen Maggoz nos había advertido con anticipación que estaría ocupado. Comprar la Ilíada para la materia de Literatura Grecolatina e ir a degustar un desconocido grupo de folk, eran sólo pretextos para salir a caminar (una de mis actividades favoritas). Sin embargo mi condición de obsoleto me obligó a vagar solo... hace años que no tengo teléfono celular. Y es que, siempre que tengo algo de plata me la gasto en cosas que supongo en el momento son, o deberían ser más importantes, como un disco, un libro, un boleto para un concierto, reproductor de música, comida, transvales (vales de transporte), pilas y finalmente: El cuaderno.

Es mi deber informarles sobre El cuaderno. Claro, tengo varios cuadernos, pero sólo algunos de ellos merecen ser El cuaderno. Se podría pensar que El cuaderno es una especie de diario, y podría serlo, pero El cuaderno se concentra en otros asuntos más relevantes, al menos para mí; reúne todas aquellas ideas, intentos de poesía, tachas, dibujos, significados, avisos... pequeñas notas que buscan la metamorfosis personal, el obsequioso vomito descompuesto de la verborrea y el suntuoso recuerdo de engranajes y piezas mecánicas para futuras novelas, cuentos y uno que otro poema. Oh!, sin olvidar, contactos y los ciclos que marcan el espíritu que debo seguir durante un lapso de tiempo que es definido al termino de las actividades que marca el gran, magno, poderoso ciclo. 

Tengo dos de esos cuadernos, uno esta agonizando (a falta de más hojas) y el otro ha sido completado deficientemente, ya que lo prostituí con apuntes escolares de gramática. 

Pero volvamos al día en el cual me sentía obsoleto y abandonado; por unos minutos paso por mi sesera que  había caducado (si puede ser eso posible), supongo que también los grajus llegan a cansar, y debe ser por su sangre homínida. Así, el concierto comenzó, el grupo era Antoine Reverb. El modesto concierto termino pasadas las 10:30 y me apresure a marcharme. El plan A, consistía en tomar la ruta 51 y pagar la suma de 6 pesos. Mas el 51 no apareció. El plan B, era similar al plan A, tomar la linea de camiones Turquesa o Tur y pagar 9.50 pesos. Cuando estaba apunto de pasar al plan C, que era tomar un taxi y pagar poco más de 50 pesos, conocí a Nayeli, una chica agradable.

Lo siguiente son notas de borrador que perdieron sentido:
no recuerdo como sucedió, pero estoy seguro de que ahí fue.   debo dar nombre (cualquier sugerencia será cordialmente recibida y posiblemente reciclada)

jueves, 4 de febrero de 2010

Patético



¿No han sentido alguna vez cómo el vacío los succiona?, no me creo dueño de dicho sentimiento. Hay algo en mi que me hace repelerme, una repugnancia profunda; ver el panorama actual, mi situación de estancamiento y en el peor de los casos la fluidez de los demás. Muerte. Tantas formas de morir y ninguna posible, ninguna que nos haga estallar, simplemente dejar de existir. Música. El remedio que contiene la ira auto-infligida; ¿y qué haremos cuando ya no podamos contenerla?, acaso tomaremos el cuchillo de cocina que de niños tomamos y lo colocaremos como lo hicimos entonces, temblando, el filo en el tórax y que con dolor, mas sin voluntad, presionamos... presionaremos   y volveremos a dejarlo caer, para acurrucarnos en la esquina más próxima, odiando el apeste cobarde que despedimos.

Todos se van, si no es que ya se fueron. Estoy seguro que me quedaré solo... y no es que le tema... pero, porqué no puedo largarme yo también, dejar este mundo de mierda en el mejor de los casos, perderme... Actualmente no encuentro un verdadero escape a la presión intelectual, la presión profesional, la individual, la social, la sentimental... ojala dejara de sentir... y cuando dejo de hacerlo, busco desesperado la forma de ...quisiera ser consolado, querido, amado. Es tan extraño, tan desconocido para mí. Algo no funciona, yo no funciono. 

Y hay algunas personas, que desearías con desesperación dejar de querer, y  dejar de recordar, o por lo menos de percibirlas, pero la persistente estúpida memoria siempre canturreando con ternura y desesperación... Deseo morir, desesperadamente... y unos brazos donde caer. "Yo quiero abordar", pero el tren hace tiempo se fue y cada vez que lo espero de nuevo, es siempre demasiado tarde. Apenas si logro idiotizarme, y cuando finalmente pasa, resulta que no es reciproco... y como podría, si amo como un niño, como un amigo, sin pasión. Entonces considero seriamente la opción de ser asexual. Nitidez.

Dinamita, fuegos artificiales, ve que veo, mira mi rostro extenso, cicatrizado y mordido, la furia con que ladramos debería alejarnuestrospasos. No sé la razón por la que grito, o por la que a veces lloro. Mutismo.
Mustio. Oooo viruela... quisiera ser insultado, significar, significar, significar... algo.

miércoles, 20 de enero de 2010

Dolores árticos y polares



...cristal goteando en cristal...
continuo, sereno y pesado...


-------------------------------
Quisquillosos hielos aprisionan
la insulsa geometria
de su cuerpo.


------------------------------
Y ahí voy otra vez,
en una noche lunatica
en que los danzantes no matan
se pudre el oscuro,
el negro fermento
silva y cruje, mi piel en conserva
resbalando con desgano
ladera abajo:
partirme la cáscara
del ya hueco cráneo...
 ¡Vean de la sesera fluir
colores distantes, ígneos, grisáceos.


---------------------------------------
La tetera nos perturbó desde la cocina, y yo borrando la mueca divertida le dije:
-Es el chillido del norte que hiere y que corta... nu u uestra ree e spiración... pu u  uulmones puu ul verizados.

-------------------------------------------------------------------------
Cían desordenado desvelo lila amoratado corre y lamenta dile a tu perra Cliver oh Cliver ve por el balón mas nutrias marinas persigo colegialas en grados farenheit tú divina adivina pero no quiero saber cuantos dedos cuentan las tus horas dedos una pizca en la mejilla se sonroja y disimula el carmín un hoyo austero que persiste pero fijate bien hematropía  ya rasgan las fucsias bisagras ruca mentira y que si fingidas pisa claro ora alabando pero no te pierdas consuelo de invierno sí  mucho exagero.

jueves, 7 de enero de 2010

¿Acaso Folklorista?



Siguiendo el hilo de lo ya escrito con anterioridad, les diré que de nuevo me tienen aquí, a las 4:50 de la mañana. Y es que; tenía tanto por contar y ahora ya no sé ni que decir. Me pregunto si será realmente mi condición glum (hombre-ave) lo que me hace venir frente al monitor y comenzar a golpetear las teclas como picotazos en un tejado, o son los ronquidos de mi broda, que cada día son más trepidantes y severos, los que me hacen madrugar. Lo cierto es que me siento bien. Sé que durara apenas unos cuantos días este sentimiento, porque se me viene un semestre de tormentos; con lo que probablemente serán tres materias a repetir (espero la numerología me haga el paro), nada de motivación, ni de vitalidad... pero eso sí: toneladas de "me vale madre".

Ya en serio, por fin he conseguido el material que quería para proseguir con mi bestiario y me he quedado mudo  ante lo que al parecer es una masa inagotable de información, en lo que yo apenas si había metido la nariz. Lo que pasa es que ayer me compré el Diccionario de las hadas de Katharine Briggs y me enteré (entre otras cosas) que hay gente que se dedica a todo este asunto de los cuentos, leyendas, supersticiones y en si todas aquellas tradiciones orales y escritas de una cultura, subcultura o grupo social, llamados folkloristas o folcloristas y no me la podía creer "¿acaso he encontrado mi profesión?" me dije un tanto aturdido mientras leía el prefacio. Yo un ente perdido en todos los ámbitos, había vislumbrado la posibilidad de una luz real. Ademas la palabra folk ya por mucho tiene una fuerte carga emocional en mi (me gusta la música folk), aunque eso bien podría cegar mi buen juicio.

Briggs dice que su primera intención al escribir el libro era tratar todo el campo de las creencias sobre las hadas, como hizo un tal Thomas Keightley en su Fairy Mithology, pero que aunque sólo se hubiera enfocado en las de Europa, aun superficialmente, habría implicado un libro diez veces más grande, y hablamos de un libro con más de 300 páginas. De cualquier forma ese gran gran gran libro, que mas que libro es una enciclopedia, se ha estado realizando desde los 60's y se cree constara de 14 volúmenes con aproximadamente 3600 artículos en orden alfabético. El proyecto comenzó con Kurt Ranke y ahora continua con  Rolf Wilhelm Brednich. En el 2009 ya se habían publicado 12 volúmenes , más la 2° faceta del volumen 13 de alrededor de 800 autores de varios países del mundo. Cada volumen consta de tres facetas en un total de sendas 720 páginas. La monstruosa colección llamada Enzyklopädie des Märchens tratará las siguientes áreas:

  • Teorías y metodologías.
  • Preguntas. Problemas de estilo y estructura. Cuestiones de contexto y funcionamiento.
  • Importantes tipos de cuentos y arreglos.
  • Biografías de estudiantes, coleccionistas y autores.
  • Revisiones nacionales y regionales.
Una belleza... casi se me salen las lagrimas.

Se centrará en las tradiciones orales y literario narrativas de Europa y todos los demás países influenciados por su cultura.

Bien, por lo menos ya sé a que idioma tirarle en la materia de lengua extranjera: Alemán. Mi destino: Göttingen. Mientras tanto me conformo con mi modesto diccionario enfocado en las tradiciones británicas, escocesas, galesas e irlandesas y les dejo con una transcripción; un párrafo de muestra, del articulo en el que me quede.

"Animales feéricos. Los muy numerosos animales feéricos, sobre los que existen muchas tradiciones en las Islas Británicas, pueden dividirse en dos clases principales. En primer lugar, los salvajes, que existen por derecho propio y no están sometidos a nadie, y, en segundo lugar, los domesticados, criados y utilizados por las HADAS. A veces es difícil distinguir entre estos dos tipos, ya que las hadas de vez en cuando dejan que sus animales corran libremente, como, por ejemplo, el CUSITH de las Highlands, que generalmente permanece en los BRUGHS como perro guardián, pero a veces tiene libertad para vagar a su aire, y el CRODH MARA, que a veces visita los rebaños humanos. Pero la distinción generalmente es clara. [...]"

 Göttingen. Enzyklopädie des Märchens. Alemania