jueves, 16 de agosto de 2012

Transfusión de sangre


No soy un hombre imponente,
no sé por casualidad sostener un rifle, apuntar y segar una vida
Sin embargo doy mi voz, y mi lealtad,
también materia gris para sembrar;
no por un país, ni unos colores,
no emblemas, no ídolos...

Doy absolutamente todo lo que pidan
por suprimir al cabrón cobarde
que oprime lentamente a su semejante;
por su ignorancia
por su hambre
por su corazón noble.

Maldito él y los suyos
que se les parta el sueño
por todos aquellos quienes no duermen
impotentes e intolerantes
a su veneno
por su ponzoña.

Cyan Uro   

Actitud


Señores, estoy incontenible, ya van tres entradas y con esta cuatro en un sólo día. Mis pinches pensamientos obsesivos han dado frutos.

Ya con esta entrada los dejo tranquilos.

Yo, soy una victima más del boicot con el que muchos, y no dudo que muchas, hemos sido maltratados; a mí también me dijeron, "es tu actitud". Ya sea porque no quieren tener nada contigo, o porque no les caes bien, o porque quieren dar en el clavo de tus dilemas existenciales, interpersonales, o políticos.

Señores, si alguien te dice, te dijo, o te ha estado maltratando con "es tu actitud", díganle, BASTA, que si no le gusta tu actitud, se puede ir a la fregada, ya habrá otros y otras a quienes si les mole y ya, punto, puntote, puntotototote.

Saludos y gracias por leerme.

-------------------------------------------------------------------

Luego pasaron los días y me dí cuenta que el problema real radica en que tu actitud es también parte de tu forma de ser, y en verdad les digo que sólo la persona como individuo, apegado a sus propias reflexiones, es la única que tiene el derecho a cambiar lo que le molesta de sí misma, aunque la mayoría de los cambios (puede que todos) son irreflexivos y se dan en un campo inconsciente, en un proceso largo y a veces hasta tortuoso. Lo que me lleva a insistir que los comentarios directos en contra de la actitud de una persona son groseros y tienen mucho de venenosos, quiero decir, que más que ayudar a quien se los echas, lo denigras por algo que no es su culpa, el medio lo ha moldeado tal cual, y si tienes problemas con lo que es natural en él, quizá deberías preguntarte si tu actitud es la correcta; porque si te molesta su actitud, aunque suene triste, mejor retirarse.... o bien, abordar el tema con menos rudeza.

Suele pasar que la mala actitud viene de quienes se les llama "gente negativa"; te encuentras con que ellos no están de acuerdo en pasarla bien, no tienen ganas de divertirse o hasta de conversar, también hay quienes son pesimistas y esperan lo peor de cualquier situación. A mi me parece que en lugar de atacarlos o simplemente dar en el clavo con la actitud, podrías disuadirlos e intentar meterlos en tus zapatos... digo, si sientes asperezas en algún aspecto de su forma de ser

 Y me imagino que en una relación de pareja es lo que más genera confusión, cuando las respuestas individuales chocan. Yo soy un pésimo consejero, pero ¿no es ese el momento para replantearse si se sienten cómodos uno con el otro? de evaluar lo que disfrutan ambos, y lo que no toleran. En pocas palabras, es momento de hablar... pero si prefieren callar; mejor darse un tiempo, o terminar, porque la bola de disgustos y desacuerdos va a crecer.  

¿Autoestima?


Siento decirte que no;
no, el autoestima no resolverá tus problemas.
El autoestima no te hará el homínido más irresistible de todos los tiempos,
ella o él no se interesarán súbitamente por ti porque tu autoestima se disparó por los cielos,
llamarás la atención por el cambio, pero ya volverás a lo predecible.
No te crecerá nuevo y mejorado cabello por tener altoestima.
Aparte de las máscaras que uses y las capacidades que poseas, el autoestima no te dará el empleo.
El autoestima definitivamente no revivirá a los muertos,
ni tampoco te hará invulnerable a las balas.
No te hará ganar dinero y sobretodo, no te hará mejor persona;
no serás más atractivo, ni más inteligente, ni más especial.

El autoestima te hará creer todo lo que quieras tragarte, así es, ni más ni menos. Pero, ¿quieres creer que eres super especial y un montón de chingaderas o mejor reconocer tus defectos y valorar tus "virtudes" o cosas que sabes funcionan en ti a la hora de la interacción social o en los desafíos personales?

Por eso, DI NO a la autoestima, concepto gringo sobrestimado, filosofía pokemon basura.

Nueva percepción:

Sobre mis ciclos


El orden de mi desorden; es la estructura con la que sobrevivo. Los engranajes de mis ciclos que me obligan a levantarme de la cama todos los días... porque no es el sol, ni un motivo en especial, sino mis ciclos, o autoimposiciones, por las que yo me levanto por la mañana (o tarde: depende), esforzándome en completar; porque de alguna manera mágica, desconocida, sobrenatural, siento que al terminar un ciclo, uno de los grandes; crezco como persona, y que soy más sabio y que en definitiva, el que viene es un ciclo totalmente diferente al anterior, porque hay otras actividades que realizar, otra ropa que comprar, diferente tótem y color y sonido y marcas que imprimir, y que es una espiral espiritual en elevación, aunque en lo concreto y cotidiano siga cayendo, y sentirme complacido, porque todos los retos que me autoimpongo son ejercicios realizables, nada del otro mundo.

De alguna manera lo único que hago es autosatisfacer mis exigencias o caprichos... ya que en mi infancia fui pocas veces reconocido, valorado, o premiado; he creado este mecanismo que me deja funcionar y funciona de una manera fácil y sencilla (suena a infomercial, lo sé); me impongo tareas... y si las cumplo, me recompenso... aunque a veces las tareas parezcan, o sean, recompensas. Lo cierto es que siento mucha satisfacción al concluir uno de los ciclos, desde los grandes hasta los más minúsculos, ya que estos ayudan a los otros... sí, sé que no lo entienden, se necesitaría toda una charla para aclararlo.

Me gusta hacer esto... me ayuda a verme desde fuera, a replantear mis metas. 

Mi aburrida terapia


Esto ya no es lo que era antes; es probable que así tenga que ser. Hay un tiempo para todo y creo sinceramente que por estos grises y oscuros días míos (que venga, lo reconozco, ha sido un montón de tiempo), la introspección se me ha dado. Nadie lee estos blogs de confesiones... pero bueno, no tengo ganas de hacer cuentos, ni poesía, ni wacamole, y ultimadamente es mi blog, yo lo degenero cuanto quiero.

He tenido unos sueños rarisimos; ayer soñé que una jauría de perros atacaba a una amiga, por la cual yo sentía especial afecto (no sé por qué o quién era ella). Desperté alterado y muy incomodo, en parte porque uno de sus amigos, uno que vivía en un fandango... en un fangal, y a través de un largo túnel que tuve que recorrer, me cuestionaba mi mala disposición a ayudarla; le reclamé que no era tan tonto para pelear contra una jauría, y que de inmediato busqué ayuda con unos oficiales (parecían de transito) quienes usaron sus silbatos y macanas para dispersar a los encabronados canes. Cuando llegue a su casa ella no le venia verme. Me puse inquietisimo por este sueño y logré descifrarlo. La jauría es nada menos que yo, esa parte de mi carácter que asusta a la gente, soy una persona agresiva, pasivo-agresiva; los oficiales son, o bien mi lado consciente tratando de autocontrolarme, o la ayuda profesional que, imagino desde siempre, puede arreglarme.

jueves, 26 de julio de 2012

Ensimismamiento

He pensado ir a un psicólogo o psiquiatra, pero me da aversión pensar que llevar una vida normal dependa de unas pastillas, lo haría para ver que se siente no estar cansado, triste o melancólico todo el tiempo, es difícil imaginarlo, es como si un ciego imaginara ver. También imagino que cuando tome las pastillas estabilizaré mi autoestima, que siempre ha sido una loca montaña rusa, y tal vez pueda encontrar a alguien con quien estar sin convertirme en una molestia; pero igual siento que eso es hacer trampa. En un mundo perfecto me aceptarían  tal cual soy, pero el mundo es imperfecto, y nadie entiende por completo, se entiende a medias y a veces se entiende mal.

domingo, 15 de julio de 2012

Querido blog jajajaja
Para que voy a mentir, estoy triste. La gente no debería enterarse nunca que no es correspondida. Yo vivía engañado y era como vivir menos muerto, menos agonía. 

sábado, 16 de junio de 2012

El catálogo alternativo


Como es costumbre, despotricaré contra los paradigmas sociales establecidos, ¿por qué?, fácil, complican mi existencia.

Hombres maduros vs hombres inmaduros 


A los hombres maduros no les importan los buenos momentos, sólo quieren la entrega incondicional de aquella persona a quien desean, por el simple hecho de ser ellos quienes son.

Un  inmaduro sabe que esa mujer agradable no es un objeto que le pertenezca, así que busca pasar el mejor momento con ella mientras sea posible, para que naturalmente ella busque más momentos así con él.


Un hombre maduro está siempre ocupado, así que te enviará mensajitos dulces y poemas cuando sienta que algo no anda bien, no porque eso sienta, sino porque sabe que funciona.


A los hombres inmaduros no les importa tener que expresar lo que sienten, si saben que algo no anda bien, te lo harán saber de alguna forma, pero nunca utilizarán recursos ilusorios, como poemas y mensajes dulces y trillados sólo para mantenerte enganchada.

Para los maduros es necesario hacerte saber que piensan en ti con cursileria barata.


Para un inmaduro es tan sencillo hacerte saber que piensa en ti con un hola.


Los hombres maduros se dan cuenta que no tienen mucho tiempo, así que aprovechan cada segundo y lo vuelven, con el tiempo, una rutina especial.

A los inmaduros no les importa el tiempo, no cuando lo pasan bien, así que querrán estar cerca cuanto sea posible, si es posible, hasta hartarse. Ya habrá tiempo de sobra para desaturarse.


Los hombres maduros perdonan por razones inexplicables; o bien no sienten nada, o son acreedores de la poligamia.


Los hombres inmaduros no perdonan, saben que no fueron suficiente para esa persona especial, conocen sus carencias y virtudes, y se castigan y castigan porque en verdad pensaron que iba a funcionar.


Un maduro será tu amigo porque tiene repuestos con quien olvidarte... o es un maldito masoquista... o una maquina fría e indiferente.

Un inmaduro no puede ser tu amigo porque le harán daño las restricciones afectivas que tomas con él, y aún más las libertades que ofreces a alguien más.  


Los hombres maduros nunca están solos, así que aprovechan la soledad para descubrirse a si mismos.

Los hombres inmaduros pasan mucho tiempo solos, así que inventan juegos tontos; escriben, moldean, pintan, dibujan... crean. Después lloriquean por tanta soledad acumulada.

Los maduros ignoran a las mujeres que los harán perder su tiempo.


Los inmaduros ignoran a las mujeres que perderán su tiempo tratando.


Los hombres maduros lastimados por una mujer, suprimirán su dolor en algún tumor maligno o una adicción, y seguirán con sus aburridas vidas.


Los hombres inmaduros lastimados por una mujer, consciente o inconscientemente, buscarán lastimar a otra., luego seguirán con sus aburridas vidas.


Los maduros son de latón; cuando se enamoran y no son correspondidos, enfrían sus circuitos y la dejan ir, pues, finalmente, hay mucho salmón que les brinca al plato.


Los inmaduros se enamoran cada tres años, por eso persisten sin descanso... hasta convertirse en una molestia.


Un hombre maduro está seguro de lo impresionante que es, y que su compañía es irresistible, así que no pasa por su cabeza la idea de ser ligeramente traicionado.

Un hombre inmaduro siente curiosidad de los mensajes y llamadas que recibe su mujer. Pues sabe que es una mujer atractiva y que él no es perfecto, ni el hombre más fascinante del universo.

Los hombres maduros son estrategas y calculadores, siempre saben que decir con tranquilidad en situaciones difíciles.


Los inmaduros son pasionales e impulsivos; expresan todo lo que sienten cuando sus emociones están a tope, aunque luego se arrepientan si llegan a lastimar a alguien que aprecian por no meditar sus palabras. 


Un hombre maduro alienta a su mujer a superarse en el ámbito personal y profesional.


Un hombre inmaduro también.


Gracias a la entrada de blog de donde derivé esta tontería: http://amoryfamilia.blogspot.mx/2008/10/este-es-una-articulo-que-me-encontr-en.html

Mi punto es, que no creo que existan dos tipos de hombres; un hombre maduro robótico indiferente y reprimidor de sus pasiones; a quien no le interesa si lo dejan, o si le ponen el cuerno porque es autosuficiente, y si eso llegara a pasar, él dirá tranquilamente cosas muy sensatas para arreglar todo, bah! ...y luego está él inmaduro, un asco emocional que no soporta perder a alguien muy especial y que se empeña en que funcione una relación, echando todo a perder.

 El hombre es un ser ambivalente, puede ser pasional e impulsivo a veces, y en otras estratega y frío.

Además mucho de lo que caracteriza estas listas catalogadoras es la personalización del malo y el bueno, de un lado pones al hombre desagradable, y del otro al agradable, añadiendo aspectos que ni siquiera tienen que ver con ser o no maduro. Créeme que no ayudas a muchos a crecer así... hay comportamientos que sólo con experiencia puedes cambiar. Conocerte y aceptar lo que eres es una parte, pero la otra es conocer a alguien más y verte a través de sus ojos. Y como me van a aceptar, si abundan listas como estas donde soy de lo que tienes que huir. Recuerdo una Cosmopolitan que leí cuando tenía 15 o 16 años, donde aconsejaban escapar a toda prisa de hombres como yo (como la descripción en la que yo encajaba), juro que me sentí vetado por la representante de los intereses femeninos internacionales.

Fue una tontería de mi parte ensimismarme por ello; las mayorías no saben lo que quieren, aunque si lo crean.