lunes, 29 de julio de 2013

El Baile del Universo


Su respiración. Todo lo que somos y hacemos ahora, lo hemos sido y hecho ya; miles de millones de billones de milenios atrás. Una y otra vez, el universo en su cause infinito, nos destruye para volvernos a hacer, y lo hace con la misma materia-energía, que a cada vuelta, a cada respiro, necesita. El Baile del Universo, sin embargo, no es siempre el mismo. El azar del caos determinará el destino. Es un dado de múltiples caras; y las pequeñas y escuálidas variaciones de creación, pueden desviar el más irremediable número. En una infinidad de tiradas cataclísticas, nuestra existencia no es viable.

Nuestro cerebro en ocasiones puede percibir un momento ya vivido. Significa que volvemos a cumplir nuestro destino, poniendo pie en vieja huella. Sentimos esa familiaridad como una paz reiterativa. Nos sabemos en el lugar correcto. Pero la mayor parte de nuestro tiempo lo pasamos desconcertados. Es así como debe ser. Una mente consciente de su repetición, no implica una mente consciente de su destino. La era del hombre es un instante. La vida de un hombre es un instante en el instante. Sin embargo, siendo organismos capaces de percibir el tiempo, nuestro tiempo es el único que importa. Sobra el tiempo no percibido, es tiempo muerto, tiempo vacío.

Me pregunto si en verdad somos capaces de tomar nuestras propias decisiones. La voluntad de un individuo, forma parte de una voluntad absoluta. Cada pensamiento, idea, impresión, reacción, sentimiento... forma parte de una larga cadena de acontecimientos previos.

Me pregunto si tendremos más de un solo destino, que es más de una sola vida. Empezamos desde cero tantas veces... somos mortales e infinitos. ¿Acaso la función de la humanidad es contemplativa, o nuestra existencia tiene un sentido único que va más allá? ¿Transgredir las leyes del universo? ¿Perdurar más allá de la redundancia cósmica?

Jeremías Croy

Criptología

Vegeto entre nieblas, nubes y tinieblas.

Por eso, progresivamente y para bien, destierro como alguna vez Platón, al vaporizado poeta que dejé alojar en mis entrañas; dejemos a la luz placer y ser en la vida real y reservemonos para la otra, la posiblemente imposible, el paranoide juego de las ilusiones. 

Si lo entiendes es porque lo padeces.
Si no lo entiendes ya lo entiendes.


Jeremías Croy

jueves, 4 de julio de 2013

La realidad es

Escucho música, ya bebí una taza de té y ahora me dispongo a una dosis de sinceridad, aquí, en mi escupidera personal. Todo sea por vencer el insomnio.

La realidad con ella. Que tiene a su novio y con él hace todo lo que en mi imaginación sólo queda. Que hay más futuro con él que conmigo; yo no tengo algo parecido a un plan. De hecho temo hacer planes en cuanto se refiere a relaciones no conformadas, hacer planes es crearte un mundito alrededor de aquella persona, cosa bastante muy peligrosa, si estás acostumbrado al fracaso como yo, sabrás a lo que me refiero. Que se merece a un ser menos complicado que yo.

La realidad conmigo: Que nunca he tenido alguna forma de pareja y no sé ni cómo se lleva eso, ni cómo se mantiene. Estoy bastante acostumbrado a estar solo. Que por mi forma de ser: pesimista, fatalista, depresivo, excéntrico, apático, patético... es más probable que me manden a la fregada a que me quieran. Que prefiero seguir con mis rondas cíclicas que suplantan mi voluntad carente (y está de más mencionar que eso no es de ninguna manera atractivo) a hacer algo por mi dichoso bien. Esto engloba cualquier aburrida forma de superación.

La realidad de la situación actual: Que aunque me encantaría salir con ella y probar todo lo que estar con ella conlleve, eso no ha pasado y quizá no pase. Y no es que yo no se lo recuerde, que es lo peor del asunto, que ella se niega a estar conmigo, ya sea por estar con él, ya sea por miedo a ya no estar con él, muchas cosas pueden ser... pero la realidad es.

¿Y cómo me siento con todo esto? Cansado, triste, reprimido (no deprimido), azotado...
Prefiero pensar que ella no es la correcta, aunque parezca que me corresponde y que entre ambos algo se agita. Las apariencias ya me han machacado antes el pastel en la cara. 

jueves, 20 de junio de 2013

Las niñas y sus cometas

Lo primero es saberse cometa, lo que en mi nación también se conoce como papalote. Luego a razón de tu función, anticipar.

Lo segundo es conocer a tu dueña o propietaria. Esto para luego, a razón de tu función, anticipar.

Lo tercero es encontrar los tiempos propicios. Antes y después de la tormenta o aquellas temporadas que los vientos les traen el buen humor.

Una vez que conoces tu función y anticipas, es más fácil brindar un mayor entretenimiento y diversión; atravesar las estepas sin inconvenientes y no sufrir cuando el mal trato o las pésimas condiciones turbulen el juego.

Si la infanta se preocupa mucho en no hacerte daño, puede que te dé poco cordón para elevarte y eso significa que la tienes más cerca de ti, ella correrá adelante así que planea sin tapujos.

Hay niñas que les encanta ver volar sus cometas alto. Es una mala señal. Entre más cordón te suelten, más elevación y más probabilidad de accidente. Nadie niega que estos vuelos, tan cerca del cielo, se sienten de lo mejor, pero no hay que dejarse llevar. La mocosa puede disfrutar incluso más cuando desciendas, puede cortar la cuerda y dejarte ser arrastrado por una fatídica corriente, o abandonar el juego sin intención de devolverte a sus brazos, aburrida, cansada de lo mismo.

Mi dueña es mamona. A veces me pone alto para divertirse, otras corre a mi lado. Depende siempre del temporal, no creo que sea su intención mandarme a las alturas, ella necesita verme ahí, sentir que tiene el control de mis impulsos, suelta el hilo sin pensarlo. Luego teme una próxima tormenta y me mantiene en tierra. Se divierte arrastrándome y no puedo negar que yo también me complazco con sus maltratos. Sé que luego correrá nuevamente a mi lado y si las condiciones lo permiten me dejará volar alto.

Quien sabe, quizá algún día, el encanto del juego la convierta en el juguete y eso nos pondrá al mismo nivel de correspondencias. Tampoco niego que de vez en cuando, gozo provocándola. Recordándole que el control no es exclusivamente suyo, que el encanto está hecho.

lunes, 10 de junio de 2013

Cambio de planes

Algunos nacemos con las capacidades desequilibradas, ni siquiera sé qué habilidades son esas de las que hablo, nunca encontraré mi lugar; definitivamente la licenciatura en letras hispánicas me sobrepasó, ni hablar. Qué sigue. Hacer todo lo que siempre he querido, lo posible... ahora terminar la escuela no está de ese lado. He de armar mi lista. Realista. La autosuficiencia económica tendré que dejársela al destino. Ya había quedado claro que afectivamente sólo aspiraría a un poco de compañía y atención de aquella persona a quien deseo. Oh, ya, algún día tendré relaciones sexuales, lo pondré cerca del final; probablemente será con una prostituta. Qué más... más. Viajar a Concepción. Ahorrar lo suficiente para el viaje con pocas aspiraciones de retorno, si logro sobrevivir a la vida allá, los planes volverán a cambiar, y el regreso llegará a ser nuevamente una alternativa. Montar un caballo puedo hacerlo aquí.  Qué otra cosa. Los librillos, claro, nunca he dejado de pensarlos mis queridos. Pues ya, es todo y no es mucho, cuanto gusto :) Este es el nuevo curso del camino, lejos de las certezas. Trabajos temporales y de poco a poco conseguir lo que quiero. Al azhar dejo el amor, la estabilidad y el confort. La vida dura, sí, se aproxima. Tendré que acostumbrarme a salmonear (nadar contra corriente); en las aguas de la familia, de lo razonable, de las costumbres sociales y como siempre, sólo queda ver qué pasa con esta nueva dirección.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Fangosidad

En estos momentos mi vida está muy jodida. Hay muchos desequilibrios. En la escuela me esfuerzo mucho cuando debo esforzarme mucho, de acuerdo a mis ciclos, invierto incluso tiempo extra para esa sanguijuela y no parece mostrar efecto. Es una barbaridad que tus esfuerzos no valgan nada. Hay mucho de todo involucrado en la nefastidad escolar: falta de interés, incapacidad mental (no doy el ancho), tortura psicológica... estoy harto de intentarlo.

Uno de mis principales objetivos en la vida es independizarme económicamente. Pero con un empleo mediocre lo único que voy a conseguir es desgastarme para conseguir escasos beneficios. Entonces necesito estudiar para tener un titulo con el que pueda entrar a un trabajo no tan jodido en donde gane lo suficiente para salir del agujero. Entonces no puedo renunciar a la escuela, por más daño que me haga. Bien sé que la escuela no es el único modo de alcanzar un estatus óptimo, lo sé; es sólo que mi interés por los negocios es más que nulo, sería agobiante intentarlo por ese lado.

Por otro lado, en lo afectivo, han ocurrido transformaciones. Antes me entusiasmaba imaginar tener pareja. Ahora me conformo con no ser totalmente ignorado por la mujer que deseo; estar al margen y no fuera de su vida. Un poco de amigo, un poco de idiota, a lo mejor, si en algún momento pasa, de amante; pero no más. Hay que ser honestos, tengo problemas afectivos, así  que no voy a exigir más de lo que puedo dar.

Jamás debí decir mis proyectos. Algunos se han hecho ilusiones. Esos libros que algún día se formarán, son mis proyectos de vida. Si vivo es porque existen en mi mente. Tenía planeado suicidarme terminándolos. En la vida de un escritor común, escribir es un acto de continuo bienestar. A mi no me importa producir un montón de basura, ni lo necesito. Ya lo he dicho, que estas cosas mías, son más que personales; si algún día lograran ser vendidas en masa sería por pura barata coincidencia. No las haré para conseguir algo en especifico: fama, dinero, credibilidad, sabiduría, estatus... a decir verdad, no importa si nunca llego a hacerlas. Mi legado no es ni para mis amigos, ni para mi familia, será para los retorcidos, los estrangulados, los decapitados del mañana.

domingo, 12 de mayo de 2013

El juego de las dedicatorias

Encontré un jueguito para blogueros; se trata de publicar las 10 primeras pistas que reproduzca tu MP3 en modo aleatorio. Ciertamente no me favorece, porque mucho de lo que meto en mi reproductor es música a prueba.

Es interesante hacerlo, puedes saber cómo la suerte logra que logres avergonzarte a ti mismo y bueno, lo he hecho aún más emocionante, dedicando una pista (nunca me ha gustado llamarlas rolas, y decirles canciones me hace sentir todo un princeso) antes de saber cual, a una persona que está siendo importante en tu vida, 10 en total, dedicatoria por pista, oh, sí... empecemos:

Para Paulina:
A Crack in Time por Ferraby Lionheart
Vaya, ya antes la había pensado para ella :)


Para mi amiga Miriam:
Apples and Pairs de Slow Club
Primera vergüenza :/


Para mi prima Damaris:
Same jeans por The View
Se esfuerza mucho en tratar de animarme, yo creo que estos morrillos escoceses quedan bien a su valor.


Para mi amiga Andrea III
Sing a Little Jingle por The Boswell Sisters
De seguro que le gusta porque ella es de esa época.


Y ya que estamos con las Andreas, para Andrea II:
The Shape of my Heart de Noah and The Whale
No creo que le guste, pero igual no tiene porqué saberlo... 

 

Para Alina
Too many sandwiches de Stereophonics
Le encanta la incertidumbre y siempre me preocupo porque no tengo idea de lo que pasa en su cabeza y a veces creo que es mejor no saberlo D:

Para Manuel:
Hospice Gates de Lower Dens
Es de lo más nuevecillo que he metido. Sé que justo ahora está viviendo en el infierno y ojalá esta canción le agrade


Para Julio:
Jocasta de Noah and the Whale
Otra de estos seres. Es bueno encontrarse a Julio por los pasillos.


Para Dublíns y el gato:
 Anarchy in the U.K de Sex Pistols
Se me acabaron los humanos, tengo que improvisar.


A mi madre:
Between the Devil and the Deep Blue Sea, una vez más por The Boswell Sisters
Pasó el día de las madres y vendrá el día del maestro y bien se merece por lo menos una dedicatoria del hijo ingrato, además la traen loca con sus cursillos y eso ha repercutido en su salud.


Es todo. Dedicatorias subrepticias. No, sólo me gusta jugar inofensivamente al azar y al destino.

Suerte

miércoles, 1 de mayo de 2013

Tanta gente diciendo que disfrutar la vida es lo principal. ¿Qué chingados le disfruto a esta sucesión de horas ya de por si muertas?